Uno de los pagos más importantes que se dan durante el año son las utilidades y que muchos empleados esperan con ansias, pero ¿los jubilados del IMSS lo reciben? Aquí te diremos.
Recuerda que el pago de utilidades es único y depende de cada empresa saber cuál es la cantidad que se le da a cada uno de los empleados, sin embargo, la gran mayoría lo reciben de manera automática.
No olvides que de no recibirlas podrás acudir a Recursos Humanos para saber cuál es la problemática y con base en ello saber cómo actuar para tener el pago de esta prestación.

¿Los jubilados del IMSS reciben pago de utilidades?
Los pensionados del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) generalmente no reciben pagos de utilidades.
Las utilidades suelen ser una forma de participación en las ganancias de una empresa y se distribuyen entre los empleados que trabajan para esa compañía.
Como los pensionados del IMSS no están empleados por una empresa en el sentido tradicional, sino que reciben pensiones por jubilación o incapacidad, no tienen derecho a recibir pagos de utilidades.
Sin embargo, los pensionados del IMSS pueden tener derecho a otros beneficios y prestaciones proporcionados por el sistema de seguridad social, como pensiones mensuales, atención médica, entre otros.
Es importante consultar directamente con el IMSS o revisar la información específica sobre los derechos y beneficios de los pensionados para obtener información más detallada sobre lo que pueden recibir.

¿Qué dice el artículo 117 de la LFT?
En la Ley Federal del Trabajo de México, el tema de las utilidades se encuentra principalmente en el Título VII, que trata sobre la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
El artículo específico que regula el pago de utilidades es el Artículo 117.
Este artículo establece las disposiciones generales sobre el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas, así como los criterios para calcular y distribuirlas.
Los trabajadores tienen derecho a participar en las utilidades de las empresas, de conformidad con la presente Ley.
Para calcular la participación a que se refiere este Capítulo, se tomará como base la renta gravable declarada en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, siempre que sea inferior a la renta gravable fiscal. En este último caso, la base para calcular la participación será la renta gravable fiscal.
El monto de la participación de los trabajadores se determinará después de deducir del ingreso neto obtenido durante el ejercicio fiscal correspondiente a la empresa, la cantidad que se establezca en los estatutos o en el acta constitutiva, así como las reservas que a juicio del patrón sean necesarias para la operación de la empresa y la inversión en la misma.
Las utilidades generadas en un ejercicio fiscal, se repartirán entre los trabajadores en la proporción que determine el patrón, tomando en consideración el monto de los salarios y el tiempo de prestación de servicios en el respectivo ejercicio.
La participación de los trabajadores en las utilidades será independiente del salario que les corresponda y no podrá ser inferior al equivalente a sesenta días de salario, calculado conforme a lo dispuesto en el artículo 84.
Para los efectos de esta Ley, no se considerarán utilidades los excedentes que resulten de utilidades reinvertidas en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Ahora ya sabes por qué los
jubilados del IMSSno tendrán pago de utilidades este 2024.