El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), en conjunto con el Instituto De Transparencia E Información Pública (IETI) presentaron el micrositio, Registro PFSI, como una herramienta orientativa, con el fin de lograr una mayor identificación de las personas fallecidas sin identificar (PFSI), que se encuentran bajo su resguardo.
El micrositio cuenta con un catálogo de datos relacionados de personas que han ingresado desde el 19 de septiembre de 2018 a las instalaciones de IJCF y se actualiza de manera constante.
Son 814 los cuerpos que en este momento están disponibles para consultar, debido a que son los cuerpos que no han sido reclamados.
Para poder identificar a las personas se pueden buscar a través de filtros como: edad, indumentaria, sebas particulares, como tatuajes, cicatrices, marcas u otro rasgo característico.
Una vez identificada la PFSI, su información dejará de publicarse en el micrositio Registro PFSI, dentro de las siguientes veinticuatro horas.
Queda firmado convenio de colaboración con el @forensesjalisco, en el que el Gobernador @EnriqueAlfaroR fue testigo de honor y quien reconoce aporte del @ITEIJal y particularmente de @CynthiaCanteroP al observar se cuidaran #DatosPersinales en #PFSI#ITEISomosTodos pic.twitter.com/aD0yWn6YaZ
— ITEI (@ITEIJal) October 28, 2019
La información contenida en este micrositio fue aprobada mediante dictamen de evaluación de impacto, por el pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco, el pasado 14 de octubre de 2019.
El link para acceder al micrositio: http://cienciasforenses.jalisco.gob.mx/registro_pfsi.php
MC