Comunidad
  • Los ídolos de nuestro loco tiempo

  • DOMINGA PRESENTA:

Un escritor rodeado de impunidad, una botarga sensación, pescadores que guardan un secreto y tacos con sabor a takis. Foto: Osvaldo Hoyos | MILENIO

Un capo y un mono de peluche, un escritor borracho que se creyó Guillermo Tell, un taco al pastor con polvo de Takis fuego y ‘El rey del vudú’ forman parte de la oferta de esta semana.

Atrás quedó la admiración desmedida por los escritores borrachos, los artistas adictos y los genios golpeadores. La historia de William Burroughs nos hizo recordar que la impunidad de los excesos muchas veces deriva en asesinatos u otro tipo de crímenes. La historia que nos platica Laura Sánchez Ley consigna que el legendario escritor fue condenado por el homicidio de su esposa en septiembre de 1951, pero como el juez determinó que el disparo se realizó de manera accidental, pronto salió de la cárcel.

Un amigo del ídolo de la Generación Beat confesó que, al momento de jalar el gatillo, el estadounidense se creyó Guillermo Tell. “Un feminicida absuelto en México”, debieron titular los diarios en los años cincuenta, pero la palabra aún no se usaba en la jerga legal o social de aquellos días. El movimiento feminista y las acciones de los colectivos progresistas han dejado un legado que repudia las violencias, aunque aún hay mucho camino por andar, sobre todo para nosotros. Ellas y elles están más adelante en esta batalla por la ampliación y el respeto de los derechos civiles.

Por lo pronto, la nueva dueña de la casa donde vivió Burroughs padece a fans y turistas –sobre todo extranjeros– que quieren mirar el lugar donde supuestamente aparece el fantasma de la difunta.

Aun así los escritores siguen siendo héroes de la actualidad, al igual que, desafortunadamente, los narcotraficantes (‘El Mayo’), algunos líderes religiosos (‘El rey del vudú’), los tacos sofisticados al pastor (‘Gentrificación made in CdMx’), los carteros (‘Un oficio en vías de extinción’), los que luchan por conservar sus tradiciones (‘Los changos de Atacama’) y hasta los monos de peluche de una cadena de farmacias (‘Dr. Simi’) son protagonistas de las conversaciones de esta época.

Dulce Soto escribe un reportaje sobre uno de los fenómenos mercadológicos que logró llegar a la alcoba de Taylor Swift, está en boca de todos y, además, recorre el mundo. El muñeco de peluche de Farmacias Similares aparece en los escenarios de los conciertos y está en el centro de las discusiones de TikTok.

Entrevistado por Témoris Grecko en Puerto de Príncipe, Haití, el sacerdote Augustin Saint Clou aseguró que la fuerza del vudú alcanza para que los ‘soldados’ de la revuelta de su país reciban balazos sin la incómoda consecuencia de morir. Miles de personas lo siguen, creen en él, y sus planteamientos están sirviendo a los políticos debido a que tal religión ofrece una profunda conexión con las masas.

El taco de pastor negro espolvoreado con Takis fuego  es todo un foco de atención en redes sociales y retrato de una gentrificación que avanza veloz en la Ciudad de México. Los vecinos de la Roma se topan con esta exquisitez cuando cruzan el Pasaje Comercial El Parían. Guillermo Osorno nos regala en esta quinta edición de la revista DOMINGA una crónica donde las salsas más picosas se hacen con chile japonés. Con esta entrega, inauguramos la columna quincenal ‘Esto se va descontrolar’.

Una historia digna de Discovery Channel o National Geographic está esperando guionistas en la costa de Atacama, una pequeña comunidad chilena que ha resistido los embates de la modernidad para suspenderse en sus costumbres ancestrales. Arnoldo Delgadillo fue hasta allá para encontrarse con los felices pescadores del fin del mundo,  “Los changos”, un grupo nómada precolombino que fue redescubierto hace cuatro años. Muchos pensaban que estos nostálgicos del mar habían desaparecido.

Pero no sólo los defensores de sus territorios están en la lista de ídolos contemporáneos, también los narcotraficantes tienen un papel estelar en las charlas de sobremesa. Así nos lo recuerda Alejandro Almazán: había una vez un capo tan poderoso que, cuando fue atrapado, hizo una llamada y en un santiamén logró salir del avión e irse a casa. La historia contada por un cantante de narcocorridos evoca el lejano 9 de septiembre de 2009 (09/09/09), cuando el superpolicía Genaro García Luna tuvo que dejar en libertad a su presa , un capo de capos: Ismael ‘El Mayo’ Zambada, hoy varado en Estados Unidos.

Las siete piezas de periodismo narrativo que se despliegan en esta DOMINGA merodean por las vidas de algunos ídolos de nuestro loco tiempo. Hay que leer para contarla.


Google news logo
Síguenos en
Salvador Frausto
  • Salvador Frausto
  • Es director de Investigaciones y Asuntos Especiales de Grupo Milenio, editor general de la revista digital ‘Dominga’ y coordinador de ‘MilenIA’, la Central de Datos e Inteligencia Artificial de Multimedios. Autor, entre otros libros, de ‘Los doce mexicanos más pobres’ (Planeta) y ‘El vocero de Dios’ (Grijalbo).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Dominga es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/dominga
Dominga es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/dominga