Comunidad

Hombres en casa en tiempo de pandemia

Es necesario el autocontrol durante el confinamiento.

Durante la pandemia, la dinámica familiar se vio interrumpida, ya no hay opción de salir a la calle o encerrarse en el cuarto, la convivencia es obligatoria, por lo que expertos coinciden en que hay que emprender acciones de autocontrol para evitar la violencia durante el confinamiento.

A decir de Víctor Fernández McGregor, socio fundador del Centro Movimiento de Hombres por Relaciones Equitativas y Sin Violencia Mhoresvi. A.C. en casa se viven momentos de tensión y ya no se sabe si a la familia le alegra o le preocupa la presencia del padre en casa, por ello es válido hacer una pausa: 

“Que aprendamos a pedir tiempo fuera, desde que el niño que se siente incomodo, que diga saben qué me siento incomodo, necesito espacio y se retire. Esta es una pequeña herramienta para hacer las cosas diferentes”.

María del Rayo Loeza Sánchez, Subdirectora de prevención primaria de Igualad Sustantiva de la Secretaría de Igualdad Sustantiva señala que a los hombres les cuesta ejercer su masculinidad de manera diferente debido a estereotipos con los que crecieron, pero si no los cambian entonces los heredarán y habrá en casa más hombres con características de agresividad, es decir controladores, que les cuesta pedir perdón y resentidos.

“No todas las personas se dan cuenta del legado que dejan, tiene mucho que ver con el manejo de las emociones, que no todos los hombres se lo permiten porque les cuesta mucho trabajo por todos los estereotipos que les dicen que no deben conectar con sus emociones, ya que hacerlo se asocia con la debilidad”, explicó.

¿Qué ofrecen las nuevas masculinidades?

Es necesario que los hombres hagan un poco de introspección en esta pandemia, preguntarse qué tanto están viviendo para quedar bien en la sociedad y si eso lo vale, pues se hace a costa de lastimar a otros. Preguntarse si la manera en que están ejerciendo su masculinidad los hace felices.

A decir de los expertos el ejercer la masculinidad de manera permite: la expresión libre de sentimientos, la cercanía con los hijos y un buen trato consigo mismo y su familia.

Para cambiar los esquemas también se requiere que las mujeres conozcan cuando son violentadas, si están con una pareja que las vigila, controla y las hace sufrir, estos son indicadores.

 “Un apretón, gritos, todo esto son indicadores. Los celos, todo esto se disfraza con la etiqueta del amor romántico pero es violencia” apunta María del Rayo Loeza Sánchez.

Hay ocasiones en que se detectan situaciones de mujeres violentadas, lo que se recomienda es sacar a esas personas de ese espacio y acompañarlas, porque de lo contrario esas mujeres vivirán situaciones de violencia que va en aumento e incluso en algunos casos terminan en feminicidio.

Ahora con la pandemia en casa, los padres de familia pueden ser líderes o autoritarios, pero no ambas cosas porque se contraponen. Lo que se recomienda al iniciar la jornada diaria es ejercer la masculinidad pero sin violentar al otro, es decir hay que cuidar que al momento de pensar, hablar y actuar no se ejerza violencia.

Finalmente si detectamos casos de violencia lo mejor es apoyar a la persona violentada o acercarla a grupos de apoyo como el Centro Mohresvi que atiende llamadas en el 5591804168, en GENDES que brinda atención psicológica de emergencia a hombres que están a punto de un estallido violento en casa o en el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla en la línea de asesoría jurídica 222 3099 099.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.