Tras los dos primeros meses del año Hidalgo se mantiene en el cuarto lugar a nivel nacional en el número de denuncias ante el Ministerio Público federal por robo de combustible, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Carpetas de investigación
El reporte de incidencia delictiva del fuero federal por entidad federativa 2025, elaborado por el Secretariado, señala que el Estado de México ocupa el primer lugar en el número de carpetas de investigación por extracción ilegal de hidrocarburo con 172, le sigue Puebla con 147, Nuevo León con 137, Hidalgo con 113, Veracruz con 79, Tabasco con 78 y Guanajuato con 75.
Tamaulipas acumula 69 carpetas, Campeche 60, Baja California con 55 y Jalisco con 53. Los estados de Morelos, Nayarit, Quintana Roo y Zacatecas no registran ninguna carpeta de investigación en los últimos dos meses. A nivel nacional se han iniciado mil 301 carpetas en 28 estados del país.
Huachicoleo en Hidalgo
Entre 2019 y el 2023 Hidalgo encabezó la lista de las 32 entidades del país con el mayor número de carpetas de investigación por robo de hidrocarburo al ocupar el primer lugar por cinco años consecutivos, sin embargo, en 2024 se ubicó en el quinto lugar, en primer sitio se colocó Nuevo León.
El reporte de incidencia delictiva del fuero federal, elaborado por el Secretariado, señala que Hidalgo cerró el 2024 con 560 carpetas, el 2023 con mil 499, el 2022 concluyó con mil 379 carpetas de investigación, en 2021 se iniciaron mil 383, en 2020 se contabilizaron mil 33 y en 2019 sumaron mil 767 carpetas.
Entre el 5 de septiembre de 2022 y el 24 de febrero de 2025 la Secretaría de Seguridad Pública estatal recuperó, en operativos en conjunto con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), cuatro millones tres mil litros de combustible robado.
Los diez municipios con la mayor cantidad de hidrocarburo recuperado son: Atotonilco de Tula, con 647 mil 928 litros; Cuautepec de Hinojosa, con 620 mil 258 litros; Tepeji del Río, con 440 mil 439 litros; Pachuca de Soto, con 310 mil 676 litros; Mineral de la Reforma, con 241 mil 622 litros; Tula de Allende, con 273 mil 156 litros; Zempoala, con 273 mil 156 litros; Tulancingo de Bravo, con 207 mil 248 litros; Singuilucan, con 116 mil 82 litros; y Tepeapulco, con 110 mil 27 litros.
La policía estatal detuvo en los operativos de los últimos dos años a 254 personas, quienes fueron puestos a disposición junto con el combustible asegurado ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Además aseguró 140 pipas, 734 vehículos, 53 motocicletas, contenedores de capacidades para almacenamiento de 20 a mil 200 litros, 37 mil 354 metros de manguera, cinco mil 526 objetos, 37 predios, 13 tanques cisterna y 249 mil 601 pesos en efectivo en 662 acciones en materia hidrocarburo.
El Observatorio Ciudadano del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal reportó que en 2020 se detectaron en Hidalgo cuatro mil 988 tomas clandestinas, en 2021 descendieron ligeramente al localizarse cuatro mil 461, en 2022 se elevaron tras acumular cinco mil 367, para 2023 nuevamente volvieron a descender a registrarse tres mil 667 y en 2024 continuó la disminución hasta llegar a dos mil 450, sin embargo, en esos cinco años el estado se mantuvo en primer lugar en ductos perforados para el robo de combustible por encima de estados como Jalisco, Tamaulipas, Estado de México y Puebla.