Guillermo Romo Romero tiene claro un objetivo: convertir al Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco en una organización modelo, y con ello lograr que el campo local tenga una vinculación plena con universidades, inversionistas y gobierno, en beneficio del sector.
Memo Romo, como le conocen en el mundo de los agronegocios, se presenta este martes como candidato a dirigir el consejo, y confía en lograr los votos necesarios para dirigir los destinos del organismo al que dedicará, dijo, “todo mi tiempo y todo mi talento para hacer una gestión completa y poner al gigante agroalimentario de Jalisco donde se merece”.
Romo se define a sí mismo como un hombre de campo por herencia y gusto. En entrevista con Notivox explica que “soy séptima generación en el campo por parte paterna, y por parte materna tercera generación. Hemos estado en el tema de agave; en el tema de arándano azul; somos de los productores más importantes en Jalisco, y a nivel nacional, y estamos en aguacate, y en otros cultivos. Pero creo que también importa la experiencia de estar tan cerca del sector financiero con Mega, que es nuestra financiera, que fundé hace 20 años. Hemos financiado mucho en el tema del campo porque lo entendemos y nos gusta”.
¿Cuál será el proyecto que podría plasmar como presidente del Consejo Agropecuario? ¿Cuál será su plan de trabajo?
“Lo más importante es que vinculemos al sector, con universidades de alto nivel. Realmente necesitamos establecer contacto con instituciones como (las universidades) Cornell y UC Davies.
En México tenemos que vincularnos con el IPADE, con el Tecnológico de Monterrey, para empezar a generar mucha investigación, desarrollo, e innovación. Creo que tenemos que ser un campo seguro, un campo moderno, un campo con oportunidades. Tenemos que atraer fondos de inversión que tengan ese apetito por todo lo que tenga que ver con temas de cambio climático, responsabilidad social, la brecha de género”.
Hay que hacer un campo realmente moderno, explica el empresario. “Un campo con investigación, con inversión. Y de verdad hay muchos fondos de inversión afuera. A mí me toca ver esa oportunidad, gracias a que soy el único jalisciense que forma parte del Foro Económico Mundial. En 2010 el Foro Económico Mundial me honró al nombrarme Young Global Leader (Joven Líder Global), y entonces estoy sentado en la mesa de agro del foro, y allí es donde vemos temas bien interesantes. Estamos sentados con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con Banco Mundial (BM), con fondos de inversión grandísimos, como Blackrock, que tiene más de 9 trillones de dólares de activos bajo administración”. Guillermo Romo Donde señaló que estos fondos “están diciendo que tienen miles de millones de dólares listos para movilizar para economías en vías de desarrollo, para temas de Latinoamérica y todo lo que tiene que ver con sustentabilidad social (...) y creo que la fortaleza que tengo es la de poder vincular estos fondos, estas grandes iniciativas, con Jalisco, con los productores de Jalisco”.
Jalisco ha sido un referente agroalimentario, pero los productores también han señalado que falta impulso en cuanto a infraestructura, en cuanto a darles la posibilidad de desarrollar. Dentro de su esquema de trabajo, ¿también se podría incorporar el ayudar a quien no ha llegado a otros territorios, hay otras oportunidades de mercado, no solamente Estados Unidos?
“Por supuesto. Siendo vicepresidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), tenemos más de 60 acuerdos bilaterales con distintos países. Lo que hay que hacer es empujar y promocionar. Como decía mi abuelo: 'el sol sale para todos, pero hay que salir a tomarlo'. Hay que realmente promocionar lo que estamos haciendo. Es decir: creo que Jalisco hace igual o mejor carne que Argentina, pero ¿por qué a Argentina se le toma como referencia en el tema de los cárnicos? porque han hecho la promoción. Han hecho la tarea”.
El empresario dice, además, que “otro tema importante es trabajar en las certificaciones. Trabajar en todo un tema agrologístico de aduanas seguras, por ejemplo, y tener mucha vinculación con Washington para la parte de las certificaciones. Todo lo que es seguridad alimentaria, todo lo que es trazabilidad desde el surco, hasta la mesa. Que trabajemos mucho en los temas de sanidad, y con eso debemos dar tranquilidad a los países a los que exportamos de que somos producto de calidad, con seguridad alimenticia, y con los mayores estándares de calidad”.
Como parte de sus fortalezas, el candidato a presidir el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco dijo tener “una extraordinaria vinculación con gobierno estatal y municipales. Y en la parte federal, me tocó defender la salvaguarda 201 que inició Estados Unidos, Georgia y Florida, contra el arándano azul mexicano, y tuvimos la votación unánime a favor. Y defendimos no solamente el arándano, sino muchas otras frutas y verduras que venían en cascada a atacar a México. Entonces desde allí nos vinculamos y pudimos trabajar bien con la entonces embajadora Bárcena, con Tatiana Clouthier, con Bosco de la Vega que en su momento estuvo al frente del Consejo Nacional Agropecuario, y ahora con Juan Cortina, con quien tenemos una extraordinaria relación, y estaremos apalancando mucho nuestra relación con ellos para tener representatividad nacional”.
MC