Comunidad

Guerras económicas afectan a toda la cadena de producción: Muñoz

Las guerras comerciales han existido siempre y esto se debe a los intereses económicos y políticos de los países que consideran que se afectan sus intereses; su implementación y costos afectan a toda la cadena de producción

Las guerras y embargos comerciales han existido por siglos y esto se debe a los intereses económicos y políticos de los países que consideran que se afectan sus intereses, pero su implementación y costos afectan a toda la cadena de producción, explicó el especialista en Derecho Comparado, Edgardo Muñoz López.

En su participación en el Congreso Internacional de Derecho, llevado a cabo en el Poliforum León explicó que son los agricultores están a expensas de lo que el gobierno gestione en el mercado internacional, sobre todo los que mantienen relación con Estados Unidos.

"Pocas veces son las mercancías las que dan lugar a las cuotas, al frenado o a la imposición de aranceles, siempre han existido estos problemas en México los hemos padecido con el atún, el transporte mexicano que no podía cruzar a Estados Unidos, por ejemplo", expresó.

El especialista recomendó que entre miembros representativos que pudieran tener afectaciones en sus negocios realicen cabildeo y negociación directamente con la asesoría de abogados mercantiles y hasta con las autoridades, para así conocer su opinión y las afectaciones que tendrían el tomar o aceptar ciertos acuerdos.

"Muchas de estas medidas proteccionistas son ilegales conforme a los acuerdos internacionales, pero pues la contraparte, los que se ven afectados tienen que hacer presión, en este caso, al gobierno de Estados Unidos, que de no responder, llevarlo a instancias internacionales", comentó.

Muñoz López reiteró que las afectaciones por medidas proteccionistas podrían ser mayores a las esperadas si se que ejerce políticas de retorsión o de "venganza".

"México podría ejercer medidas de retorsión, (contra Estados Unidos por los aranceles al acero y aluminio) e imponer cuotas similares, injustificadas pero ahora justificadas por las medidas tomadas, pero las guerras comerciales no llevan a nada, porque a México le podría salir peor.

Por ello, insistió, que la diplomacia y las representaciones gubernamentales son la mejor vía para resolver de manera rápida y con el menor riesgo posible la implementación de las mencionadas medidas proteccionistas.

"Desgraciadamente si no tenemos representantes del país que estén muy activos en estos foros, pues los agravios por estas disputas se extenderán por mayor tiempo", auguró el especialista.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.