Ante la emergencia generada por el coronavirus, los pagos de becas para estudiantes de educación media superior en el estado de Puebla registraron retrasos en los bimestres marzo-abril y mayo-junio; sin embargo, la Coordinación Nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez garantizó la entrega de los apoyos por diferentes medios, desde órdenes de pago por medio de una aplicación, depósitos y hasta entrega en efectivo en próximas semanas.
En nivel de educación básica que comprende primaria y secundaria, Puebla cuenta con 580 mil becarios de 297 mil 12 familias. Las becas se entregan en tiempo y forma y no hay retrasos. A cada becario se le entregan mil 600 pesos por bimestre. Actualmente, en Puebla se registra un avance de pago de 74 por ciento en los últimos dos bimestres, marzo-abril y mayo-junio.
En educación media superior, la entidad poblana cuenta con 239 mil 588 becarios, quienes reciben de forma bimestral mil 600 pesos. Actualmente, el avance de entrega de los apoyos es de 55 por ciento en mesas de pago en los bimestres marzo-abril y mayo-junio.
En entrevista para Notivox Puebla, Leticia Ánimas Vargas, titular de la Coordinación Nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, comentó que se diseñaron diferentes estrategias para cumplir con la entrega de becas a los estudiantes, tomando en cuenta la realidad de sus contextos y evitando las concentraciones de personas para reducir la posibilidad de contagios por coronavirus.
“Con el cierre de las escuelas por el coronavirus, no pudimos llegar en el segundo bimestre y en el tercero, salvo en las localidades donde pagamos en mesa de atención, es decir, en efectivo o a través de Telecom. En ese pago, para nivel medio superior, tenemos un avance de 55 por ciento en mesa de atención y a través del Banco del Bienestar”, comentó.
Señaló que, entre las estrategias para realizar los pagos, la Coordinación Nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez desarrolló una aplicación que puede funcionar en dispositivos móviles y en computadoras, que permite la generación de las órdenes de pago que se pueden cobrar en bancos.
“A los jóvenes que están en las ciudades donde hay servicios financieros o centros comerciales, les vamos a empezar a pagar ya. En estos meses, nos dedicamos a hacer una aplicación para entregar los avisos de cobro electrónicos. Nosotros hicimos la plataforma de los avisos de cobro. Se realizó una prueba ya en Hidalgo y con los becarios del Instituto Politécnico Nacional. Fue una prueba exitosa y dispersamos una gran parte de las becas de los dos bimestres”, comentó.
Resaltó que se aprovechará el acuerdo que se firmó a principios de junio entre el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito (SHCP) en el que los bancos podrán crear cuentas exclusivas para el pago de las becas y programas sociales a adolescentes de 15 o más años.
“Los menores de edad, de 15 años en adelante, puedan tener una cuenta bancaria nivel II, es una cuenta básica, en la que se pueden recibir, exclusivamente, dinero de los programas sociales. Es una cuenta sin comisiones que les dará acceso por vía móvil y telefónica; y no podrá recibir depósitos en efectivo de otra índole por seguridad. Estas condiciones de las cuentas que ellos hablan por medio de un programa social como es el caso nuestro, no se modificarán si cumplen la mayoría de edad”, apuntó.
Señaló que los pagos de las becas por orden de pago o depósitos bancarios se realizarán de manera paulatina, con el objetivo de evitar concentraciones de personas ante la emergencia generada por el covid-19.
“Estamos haciéndolo de manera paulatina en los estados por el tema de las medidas de salud. No podemos liberar todos los pagos ni liberar el registro de forma simultánea en todos lados. Lo vamos haciendo poco a poco, también porque, aunque ya pueden abrir la cuenta, mucha gente opta por ir por el dinero. Entonces, hacemos una programación muy fina para evitar que se saturen los bancos. Vamos liberando poco a poco”, finalizó.
mpl