Comunidad

Fuerzas de Seguridad Públicas del Estado celebra 192 años de historia y compromiso con Guanajuato

El origen de esta institución se remonta al 26 de marzo de 1833, fecha en la que el Congreso del Estado decretó la creación del Batallón Primer Ligero de Guanajuato.

Este 26 de marzo las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) conmemoraron 192 años de servicio ininterrumpido lo que las consolida como la corporación policial más antigua del país.

Las FSPE festejan casi dos siglos de una trayectoria forjada en el sacrificio, la lealtad y una constante adaptación a los desafíos de cada época.

El origen de esta longeva institución se remonta al 26 de marzo de 1833, fecha en la que el Congreso del Estado decretó la creación del Batallón Primer Ligero de Guanajuato. Aquel núcleo inicial, compuesto por 175 valerosos elementos provenientes del Batallón de Infantería y el Escuadrón de Caballería, marcó el inicio de un legado que perdura hasta nuestros días.

Desde sus albores, la filosofía de la corporación se cimentó en los principios establecidos en aquel decreto fundacional: seleccionar ciudadanos guanajuatenses de conducta intachable y valentía probada, y sostener su funcionamiento con recursos estatales, bajo una rigurosa disciplina y un profundo sentido del honor. Su misión primordial: garantizar el orden interno y servir a la patria con devoción.

Este espíritu de servicio se templó en numerosos momentos cruciales de la historia nacional durante el siglo XIX. Los integrantes del Batallón Primer Ligero demostraron su valor en contiendas como el conflicto separatista de Texas (1836), enfrentándose al ejército invasor en la histórica Batalla de Monterrey, marchando con determinación en La Angostura y Padierna durante la Intervención Norteamericana, e incluso teniendo el honor de escoltar al Benemérito Benito Juárez cuando Guanajuato se convirtió en capital de la República en 1857.

Su reconocida gallardía y disciplina incluso trascendieron las fronteras estatales, siendo elogiados en 1861 por el periódico El Monitor como "un cuerpo comparable a los mejores de Europa".

El siglo XX trajo consigo una transformación para la institución, que adoptó la denominación de Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, adaptándose a las nuevas exigencias de una nación en constante evolución. 

Durante la Revolución Mexicana, el Bajío se convirtió en un escenario de intensos enfrentamientos, y en este contexto, los miembros de las fuerzas estatales defendieron con firmeza el orden, la legalidad y la estabilidad social.

La evolución continuó con la adopción del nombre de Policía General de Seguridad Pública en 1938, y posteriormente, en 1945, con la creación de la Dirección de las Fuerzas de Seguridad, lo que permitió una mayor organización y despliegue en todo el territorio guanajuatense.

Un hito significativo en su camino hacia la profesionalización se produjo en 1962, cuando se eliminó el uniforme de corte militar y se disolvió la caballería, marcando el inicio de una nueva etapa.

En sus primeras décadas, la corporación mantuvo un carácter semi-militar y un fuerte arraigo local, operando desde emblemáticos cuarteles como el de San Pedro, Pastita y Marfil. Sin embargo, su compromiso con la ciudadanía trascendió la mera labor policial. 

Las FSPE demostraron su lado más humano y solidario al participar activamente en las labores de rescate y auxilio durante las devastadoras inundaciones que azotaron León en 1926 e Irapuato en 1973. Sus elementos, con valentía y determinación, se adentraron en calles anegadas y zonas de riesgo para brindar apoyo a las familias afectadas.

A partir del año 2001, la institución se integró al modelo de seguridad estatal como Comisaría General de las FSPE. En un esfuerzo por fortalecer su capacidad operativa y adaptarse a los retos contemporáneos, en 2024 la entonces Secretaría de Seguridad Pública se transformó en la Secretaría de Seguridad y Paz, ampliando su estructura con nuevas áreas especializadas. 

Ese mismo año se presentó la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que busca integrar inteligencia, investigación, cercanía y proximidad con una visión clara de construcción de la paz.

En la actualidad, las FSPE son mucho más que una fuerza policial que patrulla los 46 municipios de Guanajuato. Sus 3 mil 900 integrantes investigan delitos, combaten la criminalidad, protegen a la ciudadanía, previenen la violencia y salvan vidas, manteniendo vivo el espíritu fundacional del Batallón Primer Ligero. Como reza su himno, su labor se guía por el honor, el sacrificio y la lealtad, valores que han inspirado a generaciones de hombres y mujeres comprometidos con la seguridad de los guanajuatenses.

Ser parte de las FSPE implica portar un legado de casi dos siglos de historia, disciplina y entrega. Una historia que se honra con orgullo en el presente y que continúa escribiéndose día a día, con la firme determinación de construir un futuro de paz y seguridad para Guanajuato.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.