Para que en el Código Civil de Nuevo León se regule la figura de amasiato y se respeten los derechos de las parejas que tengan más de 2 años de relación, dentro de un matrimonio de por medio y por lo menos tengan un hijo, 8:11 Soluciones Jurídicas e Inmobiliarias presentó hoy una iniciativa de reforma en el Congreso local.
En conferencia de prensa en la Oficialía de Partes del Congreso local, un grupo de abogadas encabezados por María Alicia Álvarez Macías, manifestaron que, aunque el tema puede ser polémico, los diputados deben legislar el asunto, ante los “miles” de casos registrados en Nuevo León.
Con base en la iniciativa presentada, el Artículo 291 BIS 3 del Código Civil refiere que el amasiato es la unión entre dos personas donde al menos una de ellas se encuentra en matrimonio, haciendo vida común de manera pública, continua e ininterrumpida durante más de 2 años.
Los amasiates, indicó Álvarez Macías, durante su unión tienen derechos y oblicuos de alimentos, independientemente de los demás reconocidos por otras leyes.
“Nuestro derecho de petición se establece en el Artículo octavo de la Constitución y apegado a lo establecido en el Artículo 71 de la misma norma jurídica acogidos en el Artículo primero y cuarto de la Carta Magna, así como los nuevos criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se encuentran ya establecidos en el poder de la jurisprudencia número cuatro”, apuntó la abogada.
Cuestionada sobre la sociedad neolonesa, que a los ojos de todos es conservadora, enfatizó que confía en que los legisladores analicen el asunto porque en algunos juzgados y bufete de abogados las personas llegan con estas problemáticas.
“En Europa está permitido, en algunos países de Sudamérica, debe ser permitido en Nuevo León. Es muy polémico porque se tacha a la persona que vive.... Pero al final del día no afecta a nadie más porque es una relación de dos”, indicó el abogado Rogelio Moya.
Como abogadas, indicó Álvarez Macías, no están pretendiendo que se cree una segunda familia, pues lo que quieren es hacer valer el derecho constitucional con base a los nuevos criterios de la Corte.
Por más de 24 años, Melissa Sepúlveda Muñoz vivió en amasiato junto a Alberto Ruiz Ruiz, el cual falleció el 5 de noviembre del año 2020. A partir de ese deceso comenzó la odisea legal para la señora en busca de justicia y de proteger sus derechos.
Tras varios intentos fallidos por encontrar quien tomara su caso, Sepúlveda Muñoz acudió a 8:11 Soluciones Jurídicas e Inmobiliarias, quienes con base a los nuevos criterios que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la protección de los nuevos modelos de familia, tomaron el desafío histórico y prepararon la demanda.
Sobre este caso, Rogelio Moya dijo que el viernes de esta semana el Juzgado Primero en Materia Familiar de San Nicolás debe fijar la fecha para que los testigos comparezcan en una audiencia.