En 2017 hubo 13 mil 500 accidentes de tráfico en el Estado de México y la mayoría de ellos se originó por el exceso de velocidad, así lo dio a conocer el gobernador Alfredo del Mazo al inaugurar la Semana de Movilidad y Seguridad Vial 2018.
El gobernador dijo que el Estado de México tiene que retomar ejemplos internacionales en seguridad vial como Manéjate por la vida, de Chile; Te queremos con vida, de Colombia; y Mayo Amarillo, de Brasil.
"Durante 2017 hubo 13,500 accidentes, el 70 por ciento de ellos con vehículos privados y de estos en 85 por ciento el factor determinante fue el exceso de movilidad", apuntó el gobernador.
"La movilidad tiene que ser una política transversal para tener ciudades más amigables y habitables", agregó Del Mazo en el Centro de Convenciones de Toluca donde durante cuatro días se discutirá de movilidad y seguridad vial.
En el acto de apertura estuvieron la embajadora de Suecia en México Anikka Thunborg; el secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carvajal; Paulino Rodríguez, vicepresidente de la Anasevi y líderes transportistas; entre otros.
Del Mazo también informó que unas 6 mil 700 unidades de transporte han cumplido con el requisito de establecer controles GPS. "Tenemos que brindar condiciones de seguridad en el transporte", añadió.
Inauguré la 1a Semana de Movilidad y Seguridad Vial, para conocer y analizar políticas de movilidad exitosas. Es prioridad mejorar nuestro transporte, para hacerlo seguro, eficiente y de calidad, que disminuya tiempos de traslado, genere ahorros y mejore la economía familiar. pic.twitter.com/e4FGM9Uzam
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) October 16, 2018
RLO