Comunidad

"Una estatua no va a regresarme a Fátima": víctima indirecta de feminicidio

La madre de Fátima exhortó a la autoridades a garantizar las medidas de protección que les otorgan a las víctimas indirectas.

Lorena Gutiérrez, madre de Fátima, víctima de feminicidio hace 10 años en el municipio de Lerma, indicó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que reconoce a su familia como víctimas indirectas de este delito, y que ordena reparar el daño y poner en marcha medidas de no repetición, no le devolverá a su hija.

“Hoy tenemos derecho a que Fatima tenga una estatua, Fatima debería de estar aquí, con una estatua no van a regresarme mi hija, toda la seguridad que se van a poner en el lugar, áreas de juego no van a regresar mi niña”, dijo.

En conferencia de prensa junto a representante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (ONCF), la mujer narró que después de la violenta muerte de su hija fueron desplazados por más 7 años, intimidados y amenazados. 

En noviembre de 2020, vivieron la muerte de Daniel Quintana,  hermano de Fátima, a causa de una negligencia médica en Nuevo Léon a pesar que la familia tenía medidas de protección.

“Esto no debe de volver a pasar, no debe de haber violencia institucional y mucho menos en contra de nuestras infancias de las víctimas colaterales, Daniel tenía medida protección y estaba desplazado y estaba con el profundo dolor de haber perdido su hermana”, dijo.

Exhortan a proteger a víctimas colaterales

Lorena, quien agradeció al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y la ministra Ana Margarita Ríos Farjat exhortó al gobierno del Estado de México y a las comisiones de víctimas de las entidades a garantizar la integridad de la víctimas colaterales del feminicidio.

“Exhortó a las comisiones de víctimas, pero sobre todo al Estado de México, que a la las víctimas colaterales indirectas, le debemos garantizar un sistema de impartición de justicia y todas la seguridad de nuestros niños en medidas de protección. En un error abismal que con nada pagan 10 años, porque hoy pongamos un plan reparatorio”, concluyó.

Resolución SCJN

El miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó por unanimidad reconocer como víctimas indirectas del delito de feminicidio a la familia de Fátima.

Con el cual se compromete el gobierno mexiquense a garantizar medidas de satisfacción y de no repetición como parte de la reparación integral del daño.

La propuesta hecha por la ministra Ana Margarita Ríos Farjat en el Amparo Directo en Revisión ADR 5363/2023 reconoce el impacto de los daños por el feminicidio, y establece medidas específicas ante el desplazamiento forzado que vivió la familia derivado del feminicidio de Fátima, que tuvo como consecuencia la muerte del hermano menor de la víctima.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.