Comunidad

“Gobierno con firmeza desde una perspectiva feminista”: Libia Dennise

Por primera vez, una mujer titular del Ejecutivo entregó su Informe de Gobierno a otra mujer, la presidenta del Congreso del estado, Miriam Reyes Carmona.

Libia Dennise, la primera gobernadora, ha demostrado una y otra vez su compromiso con la lucha feminista, un camino que la ha llevado a romper esquemas y a desafiar las estructuras de poder tradicionales. “Me reconozco feminista”, afirma con convicción, reconociendo la importancia de la lucha de las mujeres por la igualdad.

“En mi gabinete ha habido ‘golpes en la mesa’, seguiré haciéndolo, es sano. No soy autoritaria, pero sí soy firme en las decisiones”, aseguró. 

Por primera vez, una mujer titular del Ejecutivo entregó su Informe de Gobierno a otra mujer, la presidenta del Congreso del estado, Miriam Reyes Carmona. Este acto histórico simboliza un avance significativo en la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.


  • La antesala y sus símbolos

Es un viernes por la tarde, y en el Palacio de Gobierno, “el de la Presa de la Olla y el caballito”, hay una dinámica viva de actividad y movimiento que asemeja a lo que pudiera ser un lunes por la mañana. Se respira orden en los espacios adaptados para “ajustes”. A distancia escucho la asesoría que algún abogado brinda a una mujer, ella contesta con monosílabos, casi creo que es un acompañamiento por un testimonio de violencia. En medio de esas salas destaca por su colorido una ludoteca, recién inaugurada. Llegó una gobernadora y los nuevos espacios comienzan a dar cuenta de ello.

Desde el primer contacto con el personal de seguridad, hasta la llegada de la entrevistada, pude observar a un equipo cálido y diligente, cada integrante atiende a una tarea y en su línea de responsabilidad resulta evidente que la instrucción es ser una extensión de la presencia amable de ella, con sus formas y estilos. Esa tarde descubrí, por ejemplo, que el personal asignado por seguridad pública estatal también sabe sonreír, es la primera vez que distingo esos permisos en medio de gorras azules y armas largas que cubren sus cuerpos.

En su primer círculo, el operativo, la gobernadora lo ha logrado. No hay alguien que no anuncie en sus expresiones activas y abordajes cálidos que son “el equipo de Libia”, equipo elegido por ella, no tengo ninguna duda. El sello del nuevo gobierno se palpa en integrantes de un circulo que sustituyeron en su pluralidad y perfiles, al de los otros. No hay gubernatura alterna en una secretaria particular, por ejemplo.

García Muñoz Ledo indicó que está tomando con total responsabilidad la elección de los tres perfiles más idóneos para la dirección de la institución.
Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García


Un primer y franco contraste con el resto de su gabinete de gobierno sin esa identidad, donde es evidente que no todos, ni todas, han entendido que se deben a una imagen y a un proyecto de una gobernadora que se anuncia con una trayectoria de presencia amable y sólida inteligencia. Un aspecto disruptivo que asoma, apenas, las complejidades al momento de ejercer el gobierno, incluidos los de las mujeres… ¿quién o quiénes participaron, intereses y grupos, de la integración de ese variado gabinete, el de la primera Gobernadora?

Con esta primera impresión de equipos paralelos que he mantenido los siguientes días, disfrutaba de un café ofrecido previo a nuestro encuentro, mismo que ocurriría a los minutos de la hora pactada. Una gobernadora puntual y sonriente, con un andar que transmite energía y dinamismo en las vísperas de una tarde- noche de viernes, para potenciar esa energía un traje color amarillo, en sus palabras soy una mujer que no temo a la variedad de colores. Una confesión que podemos trasladar más allá de su vestidor.


  • Nombrar y nombrarse

Lectora voraz de Mario Benedetti, abogada leonesa y panista por elección, Libia Dennise, la primera mujer en gobernar Guanajuato suele presentarse desde sus afectos vitales,

“…Libia Dennise, mujer y mamá. Cuando presentas quién eres, es decir de manera muy clara lo que te define, qué momentos o que situaciones o qué hechos definen tu vida, tu trayectoria, tu camino, lo que eres. Y para mi no hay dos momentos más definitorios de lo que soy, y de la misión que tengo en la vida, que el haber sido mujer y en el haberme convertido en mamá de mis dos niños. Así que para mí esos son mis dos momentos para presentarme, son mi rumbo y mi vocación…”

Libia nombra con su voz y matiza con el movimiento de su cuerpo aquellas palabras a las que quiere dotar de mayor contenido emocional, el tema de su familia, en particular, la maternidad, su maternidad, le provoca la sucesión e intensidad de múltiples gestos involuntarios, ojos que expresan en complicidad con sus manos.

“…Siempre para mí, el haber podido combinar la maternidad con el servicio público no solo ha sido una demostración de lo que soy, sino que para mí ha sido importante visibilizar que las mujeres jugamos estos roles…Yo recuerdo cuando era legisladora, mi mamá-mujer formada desde otra visión, otra perspectiva- me cuestionaba ‘si era apropiado, correcto’, llevar a Elisa al Congreso, no sólo porque era una bebé de un mes sino porque se me fuera a cuestionar ¿por qué yo sí tenia el privilegio de hacerlo?, cuando había muchas mujeres que no podían hacerlo. Yo le contestaba que para mí era muy importante visibilizar que podíamos trabajar, pero que también teníamos necesidades diferentes. Y desde esa voz poder reclamar derecho para todas…”

En este punto, de su paso por la legislatura y su segunda maternidad, Libia recupera que así se lograron las iniciativas a favor de los lactarios, el plan estatal de lactancia materna, así como hacer visible la ausencia de espacios adecuados en instituciones públicas para mujeres en condiciones de maternidad y lactancia. Esta convencida de la importancia de visibilizar como herramienta para humanizar la política y comunicarse políticamente con otras mujeres, aunque reconoce las limitaciones de este recurso “estoy consciente mi maternidad no es la de todas…”

“…Me reconozco sin duda en una posición privilegiada con respecto a la realidad que viven muchas mujeres, pero también creo que soy parte de una realidad compartida con muchas. Vengo de una familia educada en un entorno conservador, en donde las mujeres estaban destinadas para casarse, para formar una familia, incluso mi entorno familiar mi madre ha tenido ir desaprendiendo conmigo la educación que ella tuvo.
El objetivo de este encuentro será revisar la recomendación no vinculante que sugiere la creación de un padrón confiable de proveedores.
Libia Dennise | Daniela Béjar

Yo recuerdo, por ejemplo, cuando yo le dije a mi madre que quería estudiar derecho, su primera respuesta fue ¿por qué? Para ella yo debía ser maestra, porque en algún momento yo me iba a casar y eso iba a permitirme tener los mismos horarios de mi profesión para poder criar a mis hijos. Ella conmigo ha ido desaprendiendo muchas cosas.

El venir de una clase trabajadora, el poder dedicarme al servicio público me ha hecho contrastar realidades de otras mujeres con mi propia realidad.

No creo que mi vida y mi trayectoria este muy alejada de lo que viven y sueñan muchas mujeres de Guanajuato, de cómo compartimos este afán de querernos realizar, pero también esta responsabilidad del hogar de los hijos, y cómo mostrar esta dualidad…

Reitero, hay muchas mujeres que yo vivo, pero tenemos en común dualidades y espejos donde quieren verse reflejadas…”

En este punto de nuestra conversación, abordar a las otras mujeres es punto de explicaciones y recuerdos, Libia Denisse reconoce la influencia del linaje femenino materno como el de mayor influencia en su formación, bisabuelas, abuelas, su madre…todas mujeres que impulsaron a otras y otros. No muy distinto a lo que ocurre en los entornos de otras familias.

"…Mi abuela era mujer, que desde su formación muy tradicional, de ama de casa siempre tenía palabras para mí de “estudia, prepárate, sal adelante”. De mi madre recuerdo mucho su reiterada frase, “no dependas de nadie”, y contradictoriamente también me decía, “yo sé que te vas a casar”.


En reflexiones necesarias sobre su genealogía Libia distingue en su linaje femenino la pugna constante entre la formación tradicional y la eminente rebeldía, ambas presentes en las mujeres de su familia. Una combinación y pugna, que explica que ella y su hermana tuvieran oportunidades y libertades distintas.

Hoy Libia es la primera mujer gobernadora, antes fue otras primeras. Lo hizo desde el acompañamiento de la educación tradicional promovida por otras mujeres, pero también lo logró desde ese cuestionamiento que atraviesa la consciencia de muchas que sin nombrarse feministas con aquellas mujeres que liberan a otras.

  • Él me nombro Libia
"…La presencia de mi padre, fue ese equilibrio. Mi padre jamás dudo de lo que yo podía conseguir y de lo que yo podía nombrar. Fue siempre para mí un motor y un impulso muy importante.
…El complemento de mis padres, entre ella y su formación, y él y su impulso de n o hacer distinción en casa por ser mujer u hombre. Cuando yo le dije que me quería dedicar a la política, cuando yo le dije que quería estudiar derecho ¡jamás dudo de mí!
…En momentos donde yo tenía mis propias dudas, su confianza permitió que yo siguiera avanzando.

Cuando Libia habla de su padre lo hace desde el amor en presente y la nostalgia que acompaña su ausencia terrenal. No pudo acompañarla en su toma de protesta, aunque ella tiene la certeza de su permanente compañía. Aquél 16 de diciembre, la entonces candidata, se despedía de su padre con el siguiente mensaje:

“Así voy a recordarte siempre, con tu guitarra en mano y cantándole a la vida. Dios me bendijo con tu ser que es tan mío, tu corazón va latir siempre dentro de mí. ¡Ha sido un orgullo ser tu hija…”

En este punto de nuestra conversación no puedo evitar recordar el documental biográfico sobre la Malala, “Él me nombró Malala”, ambas tuvieron vidas y destinos asociados a la figura paterna, en el caso de Ziuauddin Yousafzai emprendió contra toda relatoría dominante sobre la figura paterna una presencia aliada para garantizar a su hija oportunidades igualitarias respecto a los varones, iniciando en casa: “Malala es libre como un pájaro…Yo protegeré tu libertad, sigue adelante con tus sueños”.

Un paralelismo que admite, en proporción de contextos, influencias determinantes: Él, Sergio García García la nombró Libia Dennise.

Al recuperar esta afirmación Libia asiente sin dudarlo.


  • Una mujer que gobierna

Sin cortapisas Libia Dennise señala con honestidad y contundencia “permanecen los techos de cristal y los pisos resbaladizos para las mujeres, los micromachismos permanecen aún con mi llegada”. Resistencias, prácticas misóginas y patriarcales que identifica no solo en su partido, sino también permanecen presentes en su gobierno y gabinete, aún y cuando éste sea paritario.

Esto último coincidimos conviene lo tenga presente para evitar triunfalismos. Su llegada no desaparece estructuras milenarias, solo recompuso un patriarcado que demanda otras herramientas para su desmantelamiento. La primera de ellas, seguir nombrando esas resistencias.

Inspiradas en los liderazgos femeninos como Hermila Galindo y algunas otras, opta por pensar en la responsabilidad de construir sus propias referentes de liderazgos femeninos a partir de las mujeres que le rodean, las mujeres de la vida cotidiana.

"…Las mujeres debemos estar justificando permanentemente nuestro liderazgo, pareciera que al no ser igual (que el de los hombres) el nuestro esta mal. Constantemente tienes que estar justificando porque tu liderazgo es de cierta manera.
…Mi vida, mi carrera profesional ha estado plagada de dudas ¿Si podré ejercer ese espacio? ¿Si estoy lo suficientemente capacitada para estar ahí? Y a mí me gusta externarlo.

Cuando otras mujeres sepan mi historia de vida, no todo tiene que ver con el lado exitoso. Yo quiero que vean todos los frentes, muchas me preguntan ¿cómo le hiciste para estar ahí? ¿Como le haces para confiar en ti? ¿Para sobreponerte?

¡Yo les he dicho, claro que he dudado de mí!, Y eso no me hace débil, me muestra real. No debemos forzarnos a estar en entornos pre construidos, el tema no es encajar sino ser tú y romper esos estereotipos… ¡Y también se vale dudar!

Una gobernadora analítica, que toma pausas necesarias de las lecturas de prensa, reconoce con apertura que revisa en distintos momentos las decisiones.

Una mujer que se informa, que escucha, pero no se compromete con el consejo dado y menos aún con el emisario. Yo soy la que decido, todas las decisiones que he tomado hasta ahora han sido mías. Al asumir esta responsabilidad, también lo hace de aquellas decisiones no acertadas.


  • Una gobernadora feminista

La llegada de su primera hija, que siguió al nacimiento de su primer hijo varón, la reconoció como una mujer “rebelde, preocupada, dispuesta romper esquemas”. Asumirse feminista fue transitar aquello que le dijeron que no debía de ser. Nombrarse feminista fue un acto consciente, de liberación, de determinación y encuentro con la maternidad de una hija y con su propia condición de ser mujer. Indagar que son los feminismos más allá de las ideologías dominantes que lo estigmatizaron.

Le debemos todo al feminismo, lo que hemos avanzado se lo debemos a las mujeres. No es radical decirlo, yo lo agradezco y me reconozco feminista.

Tenía entonces 32 años cuando decidió transitar las rutas de los feminismos “desde la identificación de la vulnerabilidad”, un camino que distingue ha sido largo hasta lograr identificarlo desde sus propios conceptos. Una gobernadora que se reconoce en esta búsqueda permanente con todas las implicaciones de una pugna vigente entre el panismo, partido del que es militante, y los feminismos.

Cuando realiza esta última afirmación con tal fuerza, no puedo evitar comentarle a la entusiasta voz de una mujer convencida de transgredir que la alcanzo a identificar como una feminista militante- casi extranjera en el PAN. Su mirada sonríe, su prudencia administra sus palabras. Ambas entendemos nuestras palabras y silencios.

Para la conformación, ha trascendido que serán pocos los secretarios de la actual administración los que sean ratificados.
Libia Dennise | Especial


Previo a concluir nuestra conversación Libia Dennise se muestra consciente del presente siempre amenazado sobre los avances: “Si es tiempo de mujeres, pero no es el tiempo de todas las mujeres, nos falta incorporar muchas mujeres en otros sectores”.

Apagamos la grabadora con dos promesas, así quiero conservarlas en mi memoria para próximos años: Se ha comprometido a realizar en los próximos años sus memorias, en particular abordar en primera persona con toda honestidad las complejidades que también estuvieron presentes en su llegada a la candidatura y a la gobernatura.

“…Las escribiré porque no quiero que nada escape mis recuerdos, el vivir el día a día, el tocar intereses de liderazgos y resistencias…las decisiones en soledad. Un patriarcado que se resiste a morir, que quiere venir a reclamar sus épocas pasadas…”

Una segunda promesa versa sobre su llegada y permanencia, la primera Gobernadora:

Seguir viendo a una mujer autoridad política que tomará decisiones, y reconfigurará rutas de ser necesario, que no haya dudas ni se especulen vacíos: La que gobierna es ella, no hay hombres detrás de su gobierno, aunque permanentemente quiera hacerse esa búsqueda o señalamiento.

En mi gabinete ha habido “golpes en la mesa”, seguiré haciéndolo, es sano. No soy autoritaria, pero si soy firme en las decisiones.

Quien se aleje de la visión de este gobierno será llamado y tomaré decisiones.

Nos despedimos pasada la tarde de viernes. Se despide con la misma energía que ingresó horas antes. Atenderá otras dos citas, concluirá su jornada con diez audiencias y se alistará para cenar con su familia.

Libia deberá administrar las cualidades de las maratonistas, lo hablamos, dosificar el paso sin que ello signifiquen pausas, es la primera mujer que gobierna y esta dispuesta hacerlo con todo lo que ella implica,

Libia, una pregunta más, ¿Podremos esperar que cumplas tus compromisos de campaña con las mujeres?

Es una mujer de mirada firme, entendí cada gesto como respuesta. Le acompañaremos si decide hacerlo, ella lo sabe.


Google news logo
Síguenos en
Iovana Rocha
  • Iovana Rocha
  • Activista insistencialista, feminista de lo cotidiano y aprendiz de la prosa intimista. Escribo sobre las historias de vida de las otras mujeres como un acto de justicia y transgresión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.