Luego de más de 30 años de servicio brindado al hospital Valentín Gómez Farías del ISSSTE, en Guadalajara la señora Lucila que se desempeña como enfermera intensivista, podría sufrir un despido que para ella sería injustificado.
En el año 2017, la mujer sufrió un accidente dentro de las instalaciones del nosocomio lo que le provocó diversas lesiones y que tras distintas cirugías, rehabilitación y tratamientos, no ha podido recuperarse satisfactoriamente y presenta algunas secuelas que no le permiten realizar sus labores de manera adecuada.

“Ya he llevado dos cirugías no he podido quedar bien, no aguanto mucho estar parada, de pie pues ahí medio estiro y ahí me la voy llevando, pero no aguanto para estar trabajando una jornada me es muy complicado este 8 de mayo ya van a cumplir siete años y no he recibido resolución de ninguna índole parcial total parcial permanente, no he recibido ninguno”, señaló.
Resaltó que no se le han realizado un diagnóstico de manera correcta, ni tampoco se le ha dado una alta médica, por lo cual desconoce el motivo por el cual se le dejaron de otorgar incapacidades, y al no regresar a laborar corre en riesgo su empleo, lo que le da incertidumbre de cómo solventar sus necesidades.
“Después de siete años, lo que resuelven es correrme ya no me pagan desde hace un año, muy probablemente necesite de otra cirugía, igual no sé cómo le voy a hacer porque al despedirme pues es todo medicamento, empecé con medicamento ansiolítico, psicotrópico porque ya no me pagan desde hace un año, me quitaron mi paz, me robaron mi tranquilidad de una manera impresionante y no es justo lo que están haciendo conmigo”, explicó.
Espera la manifestación que realizó a las afueras de este hospital, las autoridades se acerquen y puedan llevar un diálogo, ya que a ella le gustaría seguir trabajando, aunque sea en otra área desempeñando funciones que pueda llevar a cabo.
ISSSTE responde, si es despido justificado por acumulación de faltas
Tras la denuncia de un despido injustificado por parte de una enfermera del hospital Valentín Gómez Farías del ISSSTE, el subdirector médico de este nosocomio informó que todo es parte de un proceso interno que se implementó a finales del año 2023.
Detalló que derivado del nuevo sistema mismo que analizó su caso, se detectaron ciertas irregularidades en la expedición de incapacidades por lo que se dejaron de otorgar y tenía que presentarse a trabajar, cosa que no sucedió.
“En mayo del 2018, este procedimiento que les había platicado le entrega un dictamen donde le dice usted no tiene ninguna secuela a partir de ahí, la paciente continuó recibiendo incapacidades por parte de su médico tratante de manera totalmente irregular porque la ley el reglamento nos dice nosotros una vez hay una dictaminación sea a favor o no del paciente el tiene que regresar todo de emitir licencias médicas”, explicó Javier Gallo, subdirector médico del Hospital Valentín Gómez Farías.
Tras no presentar una inconformidad o una solicitud de revisión al dictamen del diagnostico de la paciente, la entidad federal informó que se tenía que integrar a sus actividades y tras faltar podría reflejarse en una sanción determinada por el comité central, misma que fue informada en una reunión que se llevó a cabo este lunes 12 de febrero.
“Se habla desde luego a la paciente haciéndole saber en las irregularidades que había incurrido y lo que vemos aquí, abajo con la manifestación de la paciente, no es otra cosa más que la reacción natural, porque debido a que no se le entregaron las licencias médicas, no se presentó a trabajar de manera unilateral, ella tomó esa decisión y bueno la ley también nos marca desde un punto de vista de relaciones laborales, es sujeta una sanción de un procedimiento administrativo por acumulación de faltas”, señaló.
Como este caso, existen más de 200 en la actualidad en diferentes dependencias, de los cuales el 80 por ciento se está tratando de solucionar, el 10 por ciento implica la problemática como la de la enfermera Lucila y el otro 10 por ciento sí se determinó que los trabajadores presentaban una enfermedad que se requiere incapacidad.
MC