El Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal señaló que aun hay una limitada atención a mujeres en situación de violencia, a pesar de encontrarse señalados diferentes protocolos por la declaratoria de Alerta de Género, así lo informó el titular del Igavim, Juan José Hernández López.
Señaló que el objetivo fundamental de la declaratoria, es garantizar la seguridad de mujeres y niñas, el cese de la violencia en su contra y/o eliminar las desigualdades producidas por una legislación o política pública que agravia sus derechos humanos.
Actualmente son 50 municipios los que se encuentran dentro del decreto de la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM) en el estado de Puebla, en este sentido, en el desglose de los registros de carpetas de investigación, en este municipio se comparó el período de enero a mayo del 2019, para los delitos como violación se registraron 415 hechos, mientras que en el 2020 fueron 318; en abuso sexual, fueron de 279 y 325 respectivamente; en el indicador de violencia familiar de 3710 llegó a 3978, y para el indicador de feminicidio fue de 25 a 28 hechos.
LEE