Elik Troconis, historiador formado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y escritor, aseguró que la literatura permite analizar de una mejor manera la realidad y abre la posibilidad de pensar que todo es posible, pese a las adversidades.

Durante la presentación en Puebla de su libro “La Joya Robada”, obra con la que ganó el Premio Nacional de Literatura de la firma Santillana, Troconis destacó que una obra literaria cambia la vida de las personas.
“Un libro importante es aquel que cambia nuestra perspectiva sobre alguna materia real. La literatura son ficciones, son invenciones, son mentiras, pero que nos hacen ver mucho mejor la realidad”, añadió.
El escritor forjado en la Complutense de Madrid resaltó que las obras literarias permiten al lector conocer mundos distintos y, al mismo tiempo, ir al fondo de los problemas para tomar decisiones y posturas.
“Un tipo de literatura que es la que nos hace conocer mundos muy distintos. Olvidarnos por un rato de lo que estamos viviendo en nuestro día a día y hay otro tipo de literatura que es incómoda y nos pondrá esos problemas enfrente, en la cara, que nos hará no evadirlos, sino conocerlos mejor e ir al fondo de ellos. Creo que una y otra son importantísimas, los dos tipos de literatura”, apuntó.
En entrevista para Multimedios en la Casa Tripulantes, ubicada en la Avenida 19 Poniente 3113, en la colonia Belisario Domínguez, en la capital de Puebla, Troconis añadió que la realidad y la ficción en la literatura componen un juego de espejos, en donde, la primera se ve influida y afectada por la segunda.
“Se dice que la realidad supera la ficción. Creo que es un juego de espejos y, a veces, pareciera, que va haciendo una competencia con la otra para ver cuál va más alto, cuál desafía más la imaginación de los lectores y nos da mayores sorpresas, pero creo que lo más importante es que una se nutre de otra. La ficción siempre está buscando manera de abordar la realidad; mientras que la realidad, muchas veces, se ve influida y afectada por la ficción”, destacó.
????Elik Troconis, historiador formado en la UNAM y escritor, aseguró que la literatura permite analizar de una mejor manera la realidad y abre la posibilidad de pensar que todo es posible, pese a las adversidades.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) August 5, 2023
???? @jaime_zambrano
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/NQouN8PqFQ
Respecto a su novela “La Joya Robada”, Troconis destacó que está inspirada en el Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, en particular, en el momento en que se encuentra en una hospedería acompañado de 15 personajes más, entre ellos una princesa, su escudero, un capitán, dos hermanos, antiguos amantes, una musulmana y una niña que va rumbo a América, en un escenario perfecto par aun crimen.
Elik Troconis retoma los personajes cervantinos y crea con ellos una novela policiaca en la que el ingenioso don Quijote de la Mancha debe investigar el robo de la joya más preciada de uno de los personajes y restaurar el orden dentro de la hospedería.
“Quien conoce el Quijote podrá encontrar muchísimas referencias y divertirse. Quien no lo conoce, es quizá una gran carta de presentación con un léxico más cercano al nuestro, con palabras más cercanas a las nuestras”, destacó.
“Don Quijote nos enseña una cosa, que hay que vivir como grandes locos, pero con absoluta cordura y que eso puede ser divertido y muy desafiante para la realidad. Ser rebeldes ante nuestro tiempo y no dejar de pensar que hay cosas que pueden ser posibles, aunque todo indica que no”.
CHM