Comunidad

El GEM recupera obra abandonada del Mexibús

Va de Chimalhuacán a Pantitlán; tenían un conflicto con el concesionario de infraestructura que en 2016 “la botó”.

El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Comunicaciones absorbió la concesión y recuperó la infraestructura de la línea 3 del Mexibús porque el operario dejó el proyecto abandonado.

De acuerdo al director general del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México, Elim Luviano Hereida, no hay planes para que el gobierno estatal adquiera la titularidad de las otras dos líneas que están en funcionamiento, ya que en esta ocasión se trató de un elemento extraordinario.

“Del uno y el dos se tiene un concesionario de infraestructura que es el que administra las estaciones y administra el tema de recaudo y un concesionario de transporte, de manera muy particular la línea 3 del Mexibús no lo tiene”, dijo en entrevista.

Explicó que en la línea 3 que va de Chimalhuacán a Pantitlán, tenían un conflicto con el el concesionario de infraestructura y es que en el 2016 abandonó la obra. “Por ahí había algunos argumentos que traían de que no estaban operando bajo el título de concesión, determinaron dejar abandonada la infraestructura y el GEM a través de la Secretaría de Comunicaciones tuvo que intervenir, es decir, dejar el título de concesión y asumir la propia secretaría la operación de la infraestructura de la línea 3”.

Posteriormente se vieron enfrascados en amparos y determinaron lanzar un estudio costo-beneficio para saber cuáles eran todas las posibilidades y alternativas. “Lo que nos arrojó es que en el mejor de los casos, si ganábamos todas las demandas y seguíamos operando de manera integral de acuerdo a las necesidades del corredor, al GEM le iba a salir en 941 millones de pesos”.

No obstante, había la posibilidad de perder el juicio y por conceptos de indemnizaciones y deudas, el costo de la deuda pudo haber escapado hasta los 3 mil 19 millones de pesos.

Luviano Hereida comentó que a través de una figura jurídica contemplada en el Estado de México que es el convenio transacción, es básicamente tratar de llegar a una solución pacífica y benéfica para ambas partes del conflicto.

“Nos dedicamos a trabajar con ellos una alternativa de cómo poder generar una salida más acorde, se negociaron lo créditos… y se recuperó la infraestructura a través de la firma del convenio transaccional que para el gobierno del estado implicó un monto de 539 millones de pesos”.

Desde el punto de vista operativa, la obra jamás dejó de estar en funcionamiento y los pasajeros no dejaron de recibir el servicio; además de que recuperaron un activo en favor del estado como es la infraestructura._

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.