Comunidad

Edomex lanza su app Bebés + Fuertes, anuncia el gobernador Alfredo Del Mazo

A través de este programa más de 17 mil niños y niñas han recibido educación temprana o inicial.

Al realizar el lanzamiento de la aplicación móvil “Bebés + Fuertes” el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, informó que para dar cumplimiento con el Pacto por la Primera Infancia, en la entidad se han impulsado distintos programas enfocados en menores de 12 años, entre ellos destaca Bebés + Fuertes, a través del cual más de 17 mil niños y niñas han recibido educación temprana o inicial.

En la Escuela Primaria “Amado Nervo”, del municipio de San Mateo Atenco, el mandatario mexiquense también entregó Guías Educativas del Programa de Educación Inicial “Bebés + Fuertes”, así como paquetes con distintos productos para los niños y niñas de los municipios de Capulhuac, Lerma, Ocoyoacac, Tecámac, Tenango del Valle, Toluca, Metepec, Xonacatlán y San Mateo Atenco, con el fin de dar continuidad a este programa.

¿En qué consiste el programa “Bebes + Fuertes?

El mandatario explicó que a través de este programa, que forma parte del compromiso que tiene el Estado de México con el Pacto por la Primera Infancia, la administración estatal ha trabajado a favor de 17 mil bebés, promoviendo, a través de distintas herramientas el desarrollo integral de los niños y niñas menores de 5 años, haciendo uso de guías pedagógicas y mediante la visita hasta los hogares.

Explicó que con este programa las y los niños tienen una mayor velocidad en el aprendizaje y en la capacidad de desarrollar habilidades como empezar a caminar, hablar y socializar.

Señaló que debido a la pandemia por covid-19 el programa no pudo continuar de manera presencial, por lo que se tuvo que hacer uso de las herramientas tecnológicas que permitieran que continuara a distancia, por lo que se creó un Call Center, donde se da asesoría y asistencia a los padres de familia.

alfredo del mazo

¿Y la aplicación?

Asimismo, ahora con la aplicación Bebés + Fuertes los padres de familia pueden acceder a dinámicas de juegos, trabajo e interacción para los pequeños y la cual se va a difundir a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad (DIFEM), los DIF municipales y de la Secretaría de Educación.

“El objetivo es que con este programa podemos llegar a todos los municipios del estado, y a través de la aplicación, y del fortalecimiento de quienes hacen realidad este programa, de nuestras especialistas, podamos tener una niñez mucho más fuerte en el Estado de México, y aprovechar esta etapa temprana, para fomentar, ayudarles a desarrollar sus habilidades y a tener el día de mañana mejores oportunidades para nuestros hijos”, afirmó.

Detalló que la aplicación cuenta con infografías para entender el lenguaje que utilizan los bebés, cuentos y artículos para mejorar la participación y el aprendizaje, lecturas, grabación de sesiones y actividades para desarrollar la motricidad y los reflejos de los bebés.

alfredo del mazo

“Participan especialistas en pedagogía, que en sesiones grupales e individuales asesoran a las mamás y a los papás para que conozcan las técnicas de aprendizaje para sus hijos en el hogar y para que manejen sus emociones, las emociones de los hijos de manera adecuada”, añadió.

Precisó que los especialistas llevan a cabo visitas mensuales a los hogares para darle seguimiento a los resultados y avances de los bebés, y en lo que ingresan a nivel preescolar las familias pueden dar seguimiento a su desarrollo mediante tres materiales especializados.

Puntualizó que se trata de la guía “Educar niños sanos y felices”, que contiene recomendaciones para fomentar el aprendizaje en casa; el libro “Ven te cuento” con el que a través de historias se inculcan valores, fortalece la comunicación y la imaginación del niño; y una tercera guía denominada “Las emociones de mi bebé”, para entender, canalizar y aprender cómo reaccionar ante sus emociones.

alfredo del mazo

Pacto por la Primera Infancia

A través del Pacto por la Primera Infancia, señaló el mandatario estatal, se busca reducir el porcentaje de niños menores de seis años que viven en pobreza, así como para incrementar 75 por ciento la lactancia materna y vacunar a nueve de cada 10 menores.

Además de disminuir los índices de desnutrición, la anemia, el sobrepeso y la obesidad, ya que se estima que en México uno de cada 20 menores de cinco años, tiene obesidad, y uno de cada ocho, sufre de desnutrición.

En materia educativa, se establece la necesidad de incrementar la cobertura de educación preescolar y de fortalecer el acceso a una educación inicial de calidad.

“En lo que va de esta administración, hemos ido atendiendo cada uno de estos compromisos, beneficiando a más de 3 millones 600 mil menores de 12 años de todo el Estado de México, entre algunas de las acciones está el apoyo alimentario con canastas, desayunos escolares; el apoyo para propiciar y fomentar la lactancia, tenemos hoy más de 306 lactarios y nueve Bancos de Leche todo el Estado de México".

alfredo del mazo

El mandatario también indicó que para asegurar el derecho a la salud, en este sector de la población, 50 unidades hospitalarias de la entidad fueron reconocidas por la Organización Panamericana de la Salud como Hospitales Amigos del niño y de la niña.

En su oportunidad, el secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, señaló que ante la pandemia por covid-19 se implementó un modelo a distancia a través de un Call Center de cobertura estatal para el registro de usuarios y resolución de dudas, además de la difusión de cápsulas informativas a través de Televisión Mexiquense y la nueva aplicación podrá albergar 100 mil registros de usuarios.

En los primeros tres años de la niñez se desarrolla 80 por ciento de las conexiones neuronales que sentarán las bases para aprender a lo largo de la vida, tener un mejor aprovechamiento escolar, adquirir habilidades sociales y actitudes para una vida exitosa como el trabajo en equipo, la confianza, la empatía y la creatividad.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.