Comunidad

Edomex, entre los que más registran solicitudes de matrículas consulares en EU

Sobresale la procedencia de los solicitantes de los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla, Tejupilco y Tlatlaya.

El Estado de México figura entre las entidades con el mayor número de registro de matrículas por parte de migrantes en los Estados Unidos, donde sobresale la procedencia de los solicitantes de tres municipios conurbados de los llamados grandes: Nezahualcóyotl, Ecatepec y Tlalnepantla, acompañados por Tejupilco y Tlatlaya.

Lo anterior, según el “Anuario de Migración y Remeses 2020” elaborado por instituciones públicas y privadas, entre ellas la Secretaría de Gobernación, el Consejo Nacional de Población (Conapo) y la fundación BBVA.

¿Qué son?

de acuerdo con las autoridades, el Certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad, “es el documento público que expiden las representaciones de México en Estados Unidos de América y Canadá a petición de un mexicano y tiene una temporalidad de cinco años. Es un documento probatorio de identidad. Tiene fines censales y de protección consular”.

El estudio señala que en 2018 se tenían registradas un total de 794 mil 748 matrículas, de las cuales 334 mil 479 correspondieron a hombres (42.1 %) y 460 mil 269 a mujeres (57.9 %).

Entre las principales ciudades y municipios de procedencia de los solicitantes estuvieron Guadalajara (2.0 por ciento), Acapulco (1.2 por ciento), Monterrey (1.0 por ciento), la alcaldía Gustavo A. Madero (0.8 por ciento) y Ciudad Juárez (0.8 por ciento).

El documento estableció que de las aproximadamente 800 mil matrículas consulares, 53.9 por ciento fueron de personas provenientes de sietes entidades: Michoacán (10.4 %), Guerrero (8.9 %), Guanajuato (7.9 %), Jalisco (7.6 %), Puebla (6.8 %, Oaxaca (6.8 %) y Ciudad de México (5.6 %), ubicando al Estado de México en la octava casilla junto con Veracruz, con 5.0 por ciento.

Los principales estados de residencia de los solicitantes fueron California (30.5 %), Texas (21.2 %) Illinois (8.5 por ciento), Florida (3.3 %) y New York (3.2 %).

En el caso específico del Estado de México, del total de 39 mil 449 solicitudes, 24 mil 602 (62.4 %) fueron de hombres y 14 mil 847 (37.6 %) de mujeres.

Entre los municipios que sobresalieron en la relación estuvieron Nezahualcóyotl (9.4 %), Tejupilco (9.2 %) Ecatepec (5.9 %), Tlalnepantla (5.8 %) y Tlatlaya (4.4 %).

Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Tejupilco y Tlatlaya figuran en la lista de localidades mexiquenses con la mayor recepción de remesas en dólares, según los consecutivos del Banco de México.

MMC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.