Comunidad

Edomex está entre los territorios con mayor amenaza de daños por cambio climático

El calentamiento global afecta las condiciones de salud, agricultura y seguridad alimentaria, principalmente en zonas como la entidad mexiquense.

El Estado de México se ubica entre las regiones del país que podrían registrar mayores pérdidas ante el avance del cambio climático, particularmente en zonas metropolitanas, que concentran distintos factores, como el número de población y actividad económica.

Durante el seminario “Impactos actuales y futuros del cambio climático sobre la salud”, organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambió Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Francisco Estrada Porrúa, explicó que a partir de la década de 1960 las temperaturas registradas en México han ido en incremento, esto a consecuencia de las actividades humanas, entre ellas las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este mismo fenómeno se ha presentado en las precipitaciones, lo que implica un mayor número de población en riesgo. Puntualizó que alrededor de 97 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) está experimentando un mayor riesgo por cambios o por eventos extremos, afectando más a las regiones donde convergen algunos factores de riesgo, como una alta población y una alta aportación al PIB.

En su ponencia “Situación del Cambio Climático en México y el Mundo” precisó que además del impacto ambiental, el calentamiento global afecta las condiciones de salud, agricultura y seguridad alimentaria, al repercutir principalmente regiones como el norte, sur y centro del país, incluido el Estado de México.

Temperatura global

Tomando en cuenta la temperatura global, uno de los indicadores más utilizados para entender este cambio, se observa que a nivel mundial ya existe variación de entre 1 y 1.2 grados centígrados por arriba de la temperatura registrada durante el periodo preindustrial. 

México registró un aumento de 1.4 grados centígrados respecto al promedio del periodo preindustrial, en 2020, alcanzó 1.6 grados arriba del promedio.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.