Comunidad

Dónde ver el ‘Eclipse Lunar Total’ en Edomex EN VIVO | A qué hora será el punto máximo HOY 13 de marzo

.
Conoce toda la información del Eclipse Total lunar de este 13 de marzo en Edomex. | Especial

​La noche del 13 de marzo, México será testigo de un eclipse lunar total, fenómeno en el cual la Luna se teñirá de un tono rojizo debido a la sombra de la Tierra.

Este evento será visible en todo el territorio mexiquense y gran parte del continente americano, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. A diferencia de los eclipses solares, no se requiere protección especial para observarlo.


Cómo y dónde observarlo

Este eclipse será visible en todo México, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan; para observarlo no se requiere equipo especial, aunque el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia. Se recomienda buscar un sitio con poca contaminación lumínica para disfrutar mejor del espectáculo.

Importancia del fenómeno

Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite. Durante la fase total, la luz del Sol se filtra a través de la atmósfera terrestre, dispersando las longitudes de onda azules y permitiendo que solo la luz roja alcance la superficie lunar.

La AAVT transmitirá en vivo el fenómeno astronómico

La Asociación Astronómica del Valle de Toluca (AAVT) ofrecerá una transmisión en vivo del eclipse lunar total de este 13 de marzo a través de sus redes sociales. Los interesados podrán seguir el evento en Facebook (Asociación Astronómica del Valle de Toluca) y en Instagram. 

La última vez que se pudo observar un eclipse lunar de estas características fue en diciembre de 2023.

Con información de Monserrat Mata

  • ESPECIAL

    ¿El clima en Edomex permitirá ver el eclipse?

    Para este jueves, el pronóstico del tiempo en el Estado de México indica cielo nublado, sin lluvias, pero con rachas de viento de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras. Estas condiciones podrían afectar la visibilidad del eclipse, por lo que se recomienda estar atentos a cualquier cambio en el clima y buscar puntos despejados para su observación.


  • ESPECIAL

    En 2026 se podrá observar otro eclipse antes de una pausa de dos años: especialista UAEMex

    Selín Alejandro González Palomino, académico de la UAEMex y presidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, informó que en marzo de 2026 ocurrirá un nuevo eclipse, siendo una de las últimas oportunidades para observar este tipo de fenómenos antes de una pausa de dos años.

    “El próximo eclipse se prevé a principios de marzo de 2026. Después de ello, habrá dos años sin este tipo de eventos, por lo que es importante aprovecharlos, conocerlos y disfrutarlos con las medidas adecuadas”, explicó el especialista.


  • ESPECIAL

    ¿Habrá más eventos astronómicos durante el mes de marzo?

    Durante este mes de marzo la Administración Nacional de Aeronáuticos y el Espacio (NASA en sus siglas en inglés) informaron que habrá eventos astronómicos como las conjunciones entre planetas, lluvias de meteoros, Equinoccio de primavera, Eclipse Solar parcial; AQUÍ podrás consultar completo el calendario de estos eventos.

    Marzo 2025 trae consigo una serie de eventos astronómicos fascinantes que no querrás perderte.
    Lluvia de estrellas y eclipses: Marzo 2025 trae estos fenómenos astronómicos


  • ESPCIAL

    Eclipse Lunar se volverá apreciar hasta el 2048

    Este jueves y hasta las primeras horas del viernes la Luna se teñirá de rojo y este espectáculo natural no se podrá volver a ver hasta el año 2048, según explicó Yasmina Martos, científica de la agencia espacial estadounidense (NASA), en una entrevista con EFE.

    Martos, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, detalló que este fenómeno se produce porque el Sol, la Tierra y la Luna están alineados de manera que el satélite pasa por la sombra completa de nuestro planeta.

    Lee la nota completa

    AQUÍ
  • ESPECIAL

    ¿En qué estados de México se verá mejor la Luna de Sangre?

    Aunque el eclipse lunar total será visible en todo México y otras partes del mundo, hay algunas regiones donde los ciudadanos tendrán una vista privilegiada del fenómeno. 

    • Jalisco
    • Nuevo León
    • Yucatán

  • ESPECIAL

    ¿Por qué se le llama Luna de Sangre?

    El término "Luna de Sangre" se usa para describir el color rojizo que adquiere la Luna durante un eclipse total, este fenómeno ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que el satélite entra completamente en la umbra, la parte más oscura de la sombra terrestre.

    La NASA explica que, en este punto, la atmósfera de la Tierra filtra la luz solar, dispersando los tonos azules y permitiendo que solo los colores rojos y anaranjados lleguen a la superficie lunar, dándole su característico tono rojizo. Es el mismo efecto que se observa en los atardeceres.

    Este fenómeno es completamente natural y se puede disfrutar a simple vista sin necesidad de protección especial.


LAS MÁS VISTAS
  1. Toluca vs. Mazatlán EN VIVO. Jornada 11 Liga MX, Apertura 2025 (Imago7)
    Toluca vs. Mazatlán EN VIVO: A qué hora y dónde VER partido HOY de la jornada 11 de la Liga MX 2025
  2. Paloma “N” y Víctor “N” quienes son los presuntos responsables de la muerte de la menor de apenas 14 años. | Especial
    Detienen a madre y padrastro de Paloma Nicole tras su muerte en cirugía estética
  3. Puebla vs. Chivas EN VIVO: partido Jornada 11 Liga MX 2025 (Imago7)
    Puebla vs. Chivas RESUMEN: Ver Partido Jornada 11 Liga MX 2025 HOY
  4. INAPAM brinda la posibilidad de vinculación productiva a los adultos mayores | Especial IA Discover Milenio
    ¿INAPAM da aguinaldo? Estos son los requisitos para que adultos mayores puedan recibirlo a través de esta vinc
  5. Monterrey vs Santos EN VIVO | Jornada 11 del Apertura 2025 (La Afición)
    Monterrey vs. Santos Laguna EN VIVO: Ver Partido jornada 11 Liga MX 2025 HOY Online