La noche del 13 de marzo, México será testigo de un eclipse lunar total, fenómeno en el cual la Luna se teñirá de un tono rojizo debido a la sombra de la Tierra.
Este evento será visible en todo el territorio mexiquense y gran parte del continente americano, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. A diferencia de los eclipses solares, no se requiere protección especial para observarlo.
Cómo y dónde observarlo
Este eclipse será visible en todo México, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan; para observarlo no se requiere equipo especial, aunque el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia. Se recomienda buscar un sitio con poca contaminación lumínica para disfrutar mejor del espectáculo.
Importancia del fenómeno
Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite. Durante la fase total, la luz del Sol se filtra a través de la atmósfera terrestre, dispersando las longitudes de onda azules y permitiendo que solo la luz roja alcance la superficie lunar.
La AAVT transmitirá en vivo el fenómeno astronómico
La Asociación Astronómica del Valle de Toluca (AAVT) ofrecerá una transmisión en vivo del eclipse lunar total de este 13 de marzo a través de sus redes sociales. Los interesados podrán seguir el evento en Facebook (Asociación Astronómica del Valle de Toluca) y en Instagram.
La última vez que se pudo observar un eclipse lunar de estas características fue en diciembre de 2023.
Con información de Monserrat Mata