Comunidad

Docentes de Jalisco carecen de una formación continua, revela encuesta

Según la encuesta realizada por el IIEG en conjunto de la AC Mexicanos Primero Jalisco, los maestros señalan falta de uso de la tecnología y software, así como el dominio del inglés, uno de los factores que se evidenciaron con la pandemia.

Los más de 70 mil docentes que existen en Jalisco, carecen de una formación continua que los dote de conocimientos para estar a la vanguardia, así como de espacios y mecanismos donde puedan ser escuchadas y atendidas sus inquietudes y quejas, esto según los datos de la primera encuesta sobre detección de necesidades de trayectoria profesional docente realizada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) en conjunto de la AC Mexicanos Primero Jalisco.

En el primero de los casos el 73 por ciento de los encuestados dijeron necesitar formación continua, resaltan el uso de la tecnología y software, así como el dominio del inglés, uno de los factores que se evidenciaron con la pandemia del covid-19

“Si se fijan las tres tienen que ver con la situación que pasamos por la pandemia ¿cómo gestionamos a los padres de familia con esta situación? ¿Cómo establecemos liderazgo los maestros aunque no nos vemos? ¿Cómo desarrollamos los aspectos socioemocionales?”, detalló Paulina Hernández Morales, directora de Mexicanos Primero Jalisco AC.

En el segundo de los casos el 63 por ciento puntualizó no saber con quién y por dónde dirigirse y que sea efectivo el conducto al externar sus dudas o quejas.


Y al menos el 80% refirió desconocer si existe algún tipo de ayuda para ellos y en qué consisten los apoyos, lo que refleja una nula comunicación con la plantilla de docentes.

“Si tenemos más de 70 mil docentes es complicado que todos estén en comunicación, que puedan aclarar sus dudas y que tengan un claro proceso de admisión, promoción y reconocimiento, que se transparente los procesos y demás”, declaró.

De 412 docentes encuestados de manera virtual, al menos el 45.1 % refirió que la falta de recursos monetarios y materiales en los complejos estudiantiles es uno de los principales factores que obstaculizan su crecimiento profesional.

Otro de los factores que ha golpeado a los docentes pertenecientes al sistema federal o estatal para el desarrollo de su profesión es el atraso en los pagos de su nómina que en algunos de los casos es más de un año y que a pesar de no obtener ingresos continúa con la impartición de clases.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.