El Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMYTEM) detectó la zona de hospitales de Paseo Colón y la convivencia con el transporte público como puntos de conflicto durante el estudio de instalación de la ciclovía de dicha vialidad. El director del organismo, Elim Luviano Heredia, precisó que la próxima semana será presentado el proyecto ejecutivo de la obra, el cual incluye la gestión de estacionamientos para que los usuarios de los nosocomios puedan contar con espacios durante la visita de sus enfermos.
El funcionario y la dependencia habrían de presentar el proyecto, según los acuerdos pactados con colectivos ciclistas luego de que fuera retirada la infraestructura ciclista, pero por la complejidad de los estudios aclaró que será concluido y entregado la semana entrante.
“Primero es la manera en que van a convivir el transporte público con los ciclistas y el segundo, la parte del DIF y del hospital infantil, del cual debemos de generar las condiciones para que tanto el transporte como los ciclistas transiten seguros”, indicó en entrevista.
En la vialidad originalmente habían sido detectados problemas de diseño, motivo por el que retiraron los bolardos de esta ciclovía, pero tras este nuevo análisis la zona de hospitales resultó ser compleja por el número de automovilistas que ocupan la infraestructura como estacionamiento durante la espera de sus enfermos.
Pero para alcanzar una armonía entre los ciclistas y los familiares de pacientes, es que el ayuntamiento de Toluca instalará estacionamientos. “Estamos trabajando de la mano con el ayuntamiento para generar espacios de estacionamiento público e invitemos a los automovilistas a que al día de hoy paran afuera del hospital para que puedan moverse un poco y puedan utilizar estos espacios que el ayuntamiento está generando”.
En lo que respecta a la convivencia con los transportistas, esta es mediada a través de cursos de capacitación celebrados en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) y se prevé que concluyan en dos semanas.
Luviano Heredia comentó que la obra será llamada a cabo por la Junta de Caminos del Estado de México y adelantó que los tiempos de ejecución dependen del organismo. “La ciclovía lleva un elemento de confinamiento que es el bolardo para generar esa barrera física que da la seguridad a quién la circula”.
Colectivos y autoridades coincidieron en que será hasta la próxima semana que continúen con las mesas de trabajo y atiendan la petición de regresar la infraestructura ciclista de Paseo Colón.
MMCF