Una vez que se concluya con la labor de retiro de los 287 árboles afectados por la plaga del gusano descortezador, en el Parque de los Hombres Ilustres, ubicados a un costado de la Plaza Juárez, mediante un trabajo conjunto los gobiernos municipal, estatal y federal deben garantizar que los nuevos ejemplares que se siembren sobrevivan al proceso de adaptación, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadesu) de Pachuca.
Para ello, no sólo se debe evaluar la paleta vegetal de especies endémicas y adaptadas del municipio, para realizar la selección de las especies que sean adecuadas y evitar que este tipo de situaciones se repita, sino que deben tener una altura y diámetro considerable para que la adaptación sea más rápida y garanticen un mayor porcentaje de supervivencia.
Dentro de los tres meses que llevará la ejecución de estas acciones, se debe llevar un trabajo conjunto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), especialistas en la materia y asociaciones civiles, para en conjunto determinar cuál es la mejor especie que se debe tener en este espacio para su adecuado desarrollo y mayor porcentaje de supervivencia, además de que sea un pulmón más para la capital del estado.