A casi cinco años del sismo del 19 de septiembre del 2017, los damnificados del predio Anáhuac 15 en la alcaldía Coyoacán no han regresado a sus hogares, pues a pesar de que 26 familias que viven en el condominio hicieron valer su seguro de daños del Instituto de Vivienda (INVI), no ha iniciado el proceso de reconstrucción o rehabilitación.
Los damnificados piden que inicie un proceso de reconstrucción en el predio, debido a los daños de cimentación que tienen los edificios, pero, de acuerdo con las familias, la Comisión para la Reconstrucción les informó que el condominio necesita un trabajo de rehabilitación. Por ello, también exigen que la dependencia les dé a conocer el proyecto de intervención para sus edificios, con el objetivo de sentirse seguros.
En entrevista con MILENIO, Ofelia Reyes, damnificada de Anáhuac 15, detalló que la dependencia a cargo de Jabnely Maldonado –y anteriormente de César Cravioto- les pidió entregar los recursos del crédito del INVI –y el remanente que asciende a más a 2 millones de peso– para iniciar el proceso de rehabilitación, asunto que no les gustó a los inquilinos.

Ellos piden que la Comisión de la Reconstrucción inicie la obra en Anáhuac 15, sin que se espere al traslado del recurso del INVI a esta dependencia, ya que “ese dinero en algún momento se va a trasladar”, además de que expusieron que la comisión cuenta con el Fideicomiso para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México, que aprueba los recursos para que los damnificados vuelvan a sus casas.
Además, dijo que las familias del predio afectado por el sismo del 19 de septiembre del 2017 piden que el remanente (2 millones 709 mil 108 pesos) se utilice para los trabajos que ellos decidan, y que no considera la Comisión de Reconstrucción, como arreglar los muros, los pisos de los pasillos, entre otras consideraciones que buscan arreglar el deterioro que puedan sufrir los edificios por el proceso de reconstrucción – rehabilitación.
“Ya queremos que la Comisión para la Reconstrucción nos atienda, porque nos está condicionando a entregar un recurso que es emanado de nuestro seguro de daños que teníamos vigente con el INVI; y ahorita en la comisión nos dicen 'no iniciamos obra, pero no es de ahorita, va de años atrás, porque el anterior comisionado, César Cravioto nos dijo que teníamos que hacer uso de esos recursos para poder iniciar una obra'”, comentó.
“Y ahorita que tiene un año que tomó protesta la nueva comisionada Jabnely Maldonado, es la misma situación, nos está condicionando y nos dice que no va a iniciar una obra si no entregamos ese recurso, no tenemos ningún inconveniente porque hay un remanente de casi 3 millones de pesos de los que ellos quieren hacer uso, si es para beneficio de las familias nosotros no tenemos ningún inconveniente, el tema es que están esperando a que ese recurso sea trasladado al INVI hacia la Comisión, un tema que no nos parece justo porque ya llevamos cinco años afuera”, agregó.
En un recorrido hecho por MILENIO en el predio ubicado en la colonia El Mirador, se pudo constatar que en los cinco edificios que tienen ocho departamentos cada uno, tiene filtración de agua, además de daños en la cimentación causados por vicios y deficiencias desde su construcción, a cargo de la empresa contratada por el INVI, y agravadas por la calidad del terreno (LACUSTRE III) y los movimientos sísmicos.

La inestabilidad y daños en la cimentación derivó en el desplome de los edificios con una inclinación fuera de los rangos permitidos por la normatividad aplicable, lo cual mantiene latente el riesgo de colapso de los edificios.
“Con los sismos que han ocurrido se ha seguido nuevamente moviendo, nosotros solicitamos a la comisión que nos enviara nuevamente un estudio técnico, para ver qué sufrimientos han sufrido nuestros edificios, pero tampoco han venido. Ahora otro tema de fondo es que las celdas de cimentación, está ya brotando el agua, el agua ya está infiltrándose por los mantos friáticos, y el suelo requiere de un mejoramiento”, mencionó Ofelia.
“El tema de fondo es que nos presentan una solución que la verdad, a nosotros nos parece que es como un paliativo, porque el proyectista -que además nos impusieron- nos presentó un paliativo para todos los edificios y no está resolviendo el tema de fondo que son las celdas de cimentación, nosotros estamos expuestos porque precisamente aquí en esta zona de Coapa, tenemos un tipo de suelo LACUSTRE III, y es súper fangoso, y eso es lo que más se está deteriorando, viene ahorita la época de lluvias y nos va a seguir afectando a nosotros, por ende nuestros edificios van a seguir sufriendo este deterioro”, añadió.

Por su parte, el damnificado Joel Lozano advirtió el miedo sobre posibles temblores que puedan suceder en un futuro, ya que podrían derribar los edificios de Anáhuac 15 mediante “un efecto domino”, y recalcó que “la comisión no ha mandado nuestro proyecto, no conocemos los precios unitarios, no conocemos el desglose del proyecto como tal y en el qué van a ocupar esos recursos”.
“Ha habido temblores subsecuentes pero no ha venido la Comisión, ni el INVI a checar el desplome, el edifico sigue rotando y se sigue acercado a los demás edificios, va a hacer un efecto domino, cada edificio golpeara al que tenga enfrente y se desplomarán”, aseveró.
Conjuntamente, dijo que se necesita la reconstrucción del predio, ya que “estos edificios se hicieron con un plan de desarrollo antes de actual, del 2004, ahorita hay un plan de desarrollo que tiene otras especificaciones, que cubre precisamente esto, para que no suceda este tipo de desplomes”.
“El director del INVI anterior (Raymundo Collins) nos decía salgase y en una semana demolemos, fue cuando nos dictaminaron de pérdida de los edificios, pero para ahorrarse un dinero esta administración, nada más quieren hacer una paliativo, un proyecto deficiente donde no hay mejora de suelos, no están metiendo acero, no están cubriendo azoteas, no están cubriendo lo de la cisterna”, concluyó.
DMZ