Vecinos y estudiantes siguen la lucha a un año de que fueran desalojados con uso excesivo de la fuerza del Parque Resistencia Huentitán en Guadalajara. La vía jurídica y social se mantiene sin dar un paso atrás en busca de recuperar el espacio.
“Los procesos jurídicos que siguen corriendo son los amparos. Yo lo que veo es un gran pacto de impunidad que el común denominador pues son los intereses económicos. Seguimos en resistencia, no se puede vencer a quien nunca se rinde y sabemos que la razón nos atiende, tarde o temprano en tribunales federales o en la misma suprema vamos a obtener el fallo a nuestra causa”, dijo el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, Javier Armenta.
El presidente del Consejo Social de Huentitán el Bajo y miembro del colectivo Únete Huentitán, Arturo Mendoza Montaño enfatizó en que con las obras de Iconia son más de 280 hectáreas que se están viendo afectadas por el retiro de los mil árboles que habían plantado cuatro meses atrás del conflicto y que la fecha no han plantado ni uno solo. Además de las afectaciones comunales colaterales por la falta de servicios.
“En ese trayecto de un año nos quitaron el hospital de la mujer que estaba un lado de la cruz verde (…) allá está totalmente desolado no hay nada y nuestra comunidad sigue pareciendo problemas de salud porque no hay ahorita ya el servicio médico que antes brindaba el hospital, hay otras cosas, también el tráfico y escasez del agua, el tandeo del agua y el agua chocolatosa nos siguen llegando todos los días”, señaló.
Finalmente recomendaron a la gente que piense invertir en ese espacio cuidar su dinero, porque ese desarrollo está en disputa legal.
SRN