El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, cuestionó a los sistemas de salud del mundo, de México y de la entidad para atender los casos de covid-19, expresó sus dudas sobre los reportes oficiales y consideró que hay más de 90 mil muertos tras resultar infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 en México y más de cinco mil víctimas fatales en Puebla.
Al encabezar la misa dominical en la Catedral de Puebla, Sánchez Espinosa dedicó sus oraciones por los fieles difuntos y lamentó que la cifra de muertos crezca en el país. Expresó que se suma a las personas que considera que hay más víctimas fatales por covid-19 que las reportadas por las autoridades.
“Yo veo las estadísticas que nos presentan las autoridades y son muy tristes. Solo por la pandemia, más de 90 mil muertos y eso las cifras oficiales. Todo mundo decimos que son muchos más que 90 mil en el país. Solo en Puebla alrededor de cinco mil defunciones por la pandemia. ¿Cuántas personas que no se pudieron despedir de sus familiares y nos preocupan otras cosas?”, comentó.
Sánchez Espinosa realizó cuestionamientos en torno a los muertos de covid-19 en el mundo y en México y expresó sus dudas en torno a si la población no se está cuidado o si los sistemas de salud no están dando los resultados esperados y no son eficaces.
“¿Por qué tantos muertos? Yo veo la estadística. Estados Unidos, 50 mil infectados, pero murieron tantas personas; en México, cinco mil infectados, pero murieron más de 600 personas ¿Por qué? ¿O nos hemos descuidado o no hemos atendido nuestra salud? O ¿El sistema médico no es lo suficientemente eficaz? ¿Por qué esas cifras?”, expresó.
Ante los fieles católicos que se reunieron en el edificio más importante de la arquidiócesis de Puebla que estuvo con menos del 30 por ciento de su capacidad, Sánchez Espinosa recomendó recordar a los seres queridos que se adelantaron en el camino.
El arzobispo destacó que, pese a que no se puedan visitar los panteones para romper con la cadena de contagios por covid-19, es importante recordar a los difuntos y realizar oraciones por ellos.
En otro punto, Víctor Sánchez Espinosa arremetió contra los integrantes del Congreso local que es dominado por Morena, por legislar siguiendo principios del “descarte”, centrar su preocupación en avalar los matrimonios entre las personas del mismo sexo y por olvidarse de quienes están sufriendo tanto en materia de salud como en economía ante los efectos de la pandemia del covid-19.
Asimismo, lamentó que una parte de la población esté viendo la cultura de la muerte y la del descarte de la vida y de la dignidad del ser humano.
“Ahora vivimos en la cultura de la muerte. El papa Francisco dice: vivimos la cultura del descarte. ¡Qué triste! Este está viejo y enfermo, hay que descartarlo y ¿la dignidad de la persona humana? Esta criatura no entra en mis planes, hay que descartarla ¿y la dignidad del ser humano?”, lamentó el líder de la grey católica en Puebla.
El arzobispo poblano cuestionó, en alusión a la mayoría de los diputados locales, que se presente una mayor preocupación por reconocer las uniones entre personas del mismo sexo que por atender problemas como la salud y la economía de las familias.
“Hoy nos preocupa más saber si un hombre se puede casar con un hombre o una mujer se puede casar con una mujer cuando hay temas tan delicados, cuando hay temas tan urgentes como la salud, la economía, el desempleo. Tanta gente que está sufriendo porque no tiene un trabajo, porque no tiene que llevar un alimento a su familia y nos preocupan otras cosas. Esa es la cultura del descarte ¡Qué tristeza! Este está viejo, enfermo, descartarlos. Este no entra en mis planes, descartarlo. Un hombre se puede casar con un hombre y una mujer se puede casar con una mujer”, expresó.
“Nuestras familias están formadas por un papá, una mamá, la esposa, el esposo, los hijos, los hermanos. Esas son nuestras familias y el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Por eso, dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer y serán una misma familia. Esa es la dignidad de la familia, esa es la sacralidad de la vida y de la familia”, expresó el líder de la grey católica en Puebla.
Explicó que una muestra de los problemas que enfrentan los poblanos es la pobreza y lamentó que mientras los legisladores están preocupados por reformar leyes, las familias padecen hambre.
Cabe recordar que el viernes pasado, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local avaló, con cuatro votos a favor de Morena, PVEM y PES; dos en contra de la panista Mónica Rodríguez Della Vecchia y del diputado Marcelo García Almaguer; y una abstención del militante del PRI, Javier Casique Zárate, reformas al Código Civil del estado para permitir los matrimonios igualitarios.
AFM