Comunidad

¿Cuándo inicia el alza a la tarifa del transporte público en Nuevo León?

El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el incremento tarifario a rutas urbanas, por lo que los usuarios deben prepararse si pagan en efectivo o tarjeta.

Ante la aprobación del aumento a la tarifa al transporte público que aplicará a rutas urbanas, la Junta de Gobierno también dio a conocer la fecha que aplicará el nuevo costo por el uso del servicio.

Mientras usuarios sufren largas filas, horas de espera y un servicio ineficiente  para su traslado a trabajo o cualquier destino de su día a día, en la sesión de este viernes se avaló la solicitud para subir la tarifa con un "deslizamiento mensual de 10 centavos".


La propuesta pasó durante la temporada vacacional por fiestas decembrinas por la Comisión de Tarifas y el Consejo Consultivo, pero este viernes 3 de enero la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad del Estado, dio luz verde al incremento para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

¿Quiénes integran la Junta de Gobierno?

De acuerdo con la Ley de Movilidad de Nuevo León, la Junta de Gobierno está integrada por el gobernador Samuel García Sepúlveda; el secretario General de Gobierno, Javier Navarro; el secretario de Finanzas, Carlos Garza; el titular de la Secretaría de Movilidad, Hernán Villarreal; el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alfonso Martínez; el director de Metrorrey, Abraham Vargas, tres alcaldes de municipios metropolitanos y un alcalde de municipio no metropolitano.

¿Cuándo aplica el aumento al transporte público?

Aunque la tarifa máxima del transporte urbano será de 17 pesos, habrá un incremento mensual en el costo del pasaje, mismo que aplicará a partir de enero de 2025.

El aumento de 10 centavos iniciará a partir de este mes y se mantendrá durante 20 meses hasta llegar a los 17 pesos, por lo que se llegaría a ese total en agosto de 2026.

Así será el aumento durante 20 meses en el transporte público en NL
Así será el aumento durante 20 meses en el transporte público en NL / Especial

Esta tendría tarifas preferenciales y subsidios a los grupos sociales que no tienen la cobertura y así lo requieran.


¿Cuál es la nueva tarifa del transporte público en Nuevo León?


Desde semanas atrás se planteó el aumento a la tarifa en efectivo de 15 a 20 pesos, la ordinaria de 13 a 17 pesos, mientras que la preferente de 9.51 a 10 pesos. Además, el primer transbordo ordinario incrementaría de 6.50 a 8.50 pesos, mientras que el primer transbordo preferente de 4.76 a 5 pesos.

Pero en la sesión de este viernes se aprobó que las rutas urbanas cobren 17 pesos, pero será mediante un deslizamiento mensual de 10 centavos. 

"La alternativa viable sería establecer un tope máximo de 17 pesos. En todas las propuestas se requiere un subsidio, sería de 625 millones de pesos mensuales, con la de 17, con los diferentes tipos de usuario la tarifa promedio de 12 subsidio de 248 millones de pesos mensuales. Estaríamos logrando una eficiencia en la prestación del servicio y un soporte del estado.
"En el tope de 17 pesos no hay tarifa de castigo. Originalmente sí existía una tarifa llamada de castigo, sin embargo del trabajo que se hizo con los integrantes de la Junta de Gobierno. Se canceló esa modalidad de pago o esa tarifa para esa modalidad de pago", se mencionó en la sesión.

Este incremento se verá reflejado en rutas que aceptan tarjeta Me Muevo, mientras que los que usan Tarjeta Feria deben prepararse porque el Gobierno busca que más rutas de transporte se integren al sistema de pago de la tarjeta verde de Movilidad.

 

dat


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.