Un ex alumno de la Universidad de Monterrey (UDEM) creó un test que al aplicarlo se puede determinar si tienen síntomas de covid-19 o si se trata de un simple refriado.
Tomás Iglesias González, fundador de la empresa Osiris HealthTech System, y su equipo crearon este test (que consiste en un cuestionario) llamado “Test rápido de Covid-19”, el cual toma menos de dos minutos y es completamente gratuito y confidencial, además de que la empresa tomó en cuenta los lineamientos marcados respecto al coronavirus de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Mencionó que éste es para prevenir la histeria, evitar la saturación de hospitales y hacer el trabajo de los profesionales de la salud más fácil.
“Vimos esta crisis y quisimos poner nuestro granito de arena. Nos asesoramos con doctores sobre lo que podríamos hacer y muchos nos sugirieron que estaría padre una herramienta de auto vigilancia, para que los pacientes puedan llevar el control de sus síntomas en caso de que existiera algún riesgo, que pudieran ser contactados o que ellos contactaran a algún médico por teléfono o por teleconsulta para tratar de no saturar el sistema de salud; que pudieran hacerlo a distancia y no tener que estar acudiendo a urgencias o a consulta”, explicó Iglesias, quien se graduó de la carrera de médico cirujano y partero.
El emprendedor aclaró que este examen no es un diagnóstico, sino que es una herramienta de orientación, para que haya un filtro entre un paciente y un médico, y de esta forma separar las enfermedades regulares de una que podría ser más seria.
“Es un test meramente informativo. Al paciente se le presenta el resultado y se le da recomendaciones de acuerdo a la OMS, y se le da la posibilidad dentro del test, si tiene más dudas, de poder contactar a la unidad especializada de epidemiología de la Secretaría de Salud o, en todo caso, conectarse con un doctor por teléfono o por teleconsulta.
“Queremos ayudar al sistema de salud a que no se sature, queremos ayudar a que la gente no salga de casa, que se pueda quitar sus dudas con un profesional de salud”, señaló.
De acuerdo con su creador, el test fue trabajado por un equipo de cinco personas y avalado por el Colegio de Medicina Interna del Noreste A.C., mientras que desde su lanzamiento ha registrado tres millones de usuarios en 188 países.
La prueba se puede encontrar en https://omi.app/covid-19 y es muy fácil de realizar.
Pero Osiris HealthTech Systems no son los únicos que buscan ayudar en medio de la crisis de este coronavirus, sino que Enrique Mireles, egresado de Ingeniería en Tecnologías Electrónicas y Robótica, lleva de cerca la pista a la enfermedad.
El ingeniero se aventuró a crear un sitio en el que se mapea la evolución del virus en México, para mostrar de una manera clara y dinámica el progreso de la situación.
Mireles, programador del sitio https://covid19.newtondreams.com/, decidió hacer espacio en el sitio y agregar el mapa y otras gráficas que diera un panorama más amplio de la situación. Las actualizaciones se llevan a cabo después del informe oficial de la Secretaría de Salud Federal, que se realiza a las 19:00 horas, por lo que alrededor de una hora después se tienen los datos actualizados.
“Este sitio sirve para mantener informada a la sociedad y crear conciencia. Si bien no es un sitio oficial, pueden estar seguros de que los datos presentados son los mismos que entrega la Secretaría de Salud. En el sitio pueden encontrar un enlace al sitio de donde se obtienen los datos”, señaló.
Al tener poco tiempo con el ejercicio, invitan a la comunidad a utilizar el portal y aprovechar sus datos. El depositario de información covid-19 en México, forma parte del portal Newton Dreams, un proyecto que desde el 2014 lidera Osvaldo Aquínes, director del Departamento de Física y Matemáticas de la UDEM. Es un proyecto único multiplataforma, con simulaciones de física, estadística y matemáticas que son utilizadas como laboratorios virtuales para ayudar a la visualización y comprensión de conceptos físicos.