Debido a la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que causa el covid-19, personal médico ha sido víctima de agresiones por parte de ciudadanos, por las que ya suman 39 denuncias en la Fiscalía del Estado de Jalisco. Por esta situación, el gobierno estatal y la Subsecretaría de Derechos Humanos impulsan la Estrategia Estatal de Prevención y Protección para Trabajadores de la Salud en la entidad.
En el marco del Día Internacional de las Enfermeras y Enfermeros, que se conmemoró ayer, anunciaron que se trabajan en acciones de prevención y protección para los trabajadores del sector.
Para evitar los ataques o actos de discriminación, se reforzará la vigilancia policial durante el cambio de turno del personal, habrá oficiales en las unidades de Conexión Médica para garantizar seguridad en el trayecto, se socializarán con vecinos y locatarios las medidas de seguridad del personal médico, así como los números de denuncia o información relevante a cohabitantes de zonas hospitalarias; además se intervendrán los espacios públicos.
Como parte de la protección, se establecieron sanciones administrativas a quienes nieguen algún servicio, así como el acceso o permanencia en comercios; seguimiento a las denuncias presentadas y acompañamiento para atención de víctimas; disuasión focalizada a partir de visitas a zonas que representen amenazas al personal sanitario, y derivación a métodos de resolución de conflictos.
“Nos hemos abocado a un trabajo multilateral para la protección y defensa de los médicos, enfermeras y paramédicos, guiados por la jefa de enfermería del estado de Jalisco, hemos iniciado un trabajo con el gobierno estatal y los gobiernos municipal para enfrentar todos los aspectos frente a este fenómeno. Trabajamos en la atención de los casos ya lamentablemente sucedidos con la Fiscalía del Estado, en las que hemos dado un seguimiento puntual sobre los cursos de investigación, carpetas de investigación y detenidos y nosotros aunamos en esa visión de justicia con medidas de sanción administrativa y de sanción por discriminación y lo que haremos globalmente es buscar, evitar que esto vuelva a suceder”, puntualizó Gerardo Ballesteros, subsecretario de Derechos Humanos en Jalisco.
Las últimas tres víctimas de agresiones son enfermeras del HCG, el Centro Médico de Occidente del IMSS y del Issste.
En diferentes hechos, dos enfermeras y una pasante de Enfermería denunciaron agresiones físicas y verbales, una de ellas fue rociada con cloro y a otra le dejaron un dibujo denostando su ejercicio profesional. Por este tipo de ataques, la Fiscalía del Estado ha judicializado 13 carpetas y ocho personas han sido vinculadas a proceso.
Para llevar a cabo esta estrategia, la Subsecretaría de Derechos Humanos trabaja de manera coordinada con la presidenta de la Comisión Interinstitucional de Enfermeras del Estado de Jalisco, Edith Mujica Chávez; la Subsecretaría del Interior, los gobiernos municipales de Guadalajara y Zapopan, la Coordinación de Agencias Especiales para Atender Agresiones contra el Personal de Salud, la Secretaría de Transporte y la Coordinación de Seguridad.
Piden erradicar ataques
Los trabajadores de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan pide promover la concientización sobre el combate a la pandemia del covid-19 y evitar agresiones.
En las últimas semanas, se han registrado 32 ataques verbales al personal, así como actos de discriminación en espacios públicos a enfermeras, señaló la jefa de Enfermería del OPD, Virginia Ortiz Arrona. “Hasta ahorita yo tengo conocimiento de 32 personas que han sido agredidas, en el área de enfermería, sin embargo habrá que explorar en otras áreas, en el resto de los compañeros que participan en las labores de la aten-ción a la salud”, comentó.
Explicó que la desinformación sobre la pandemia ha provocado que algunas personas crean “que nosotros pudiéramos ser tal vez portadores de este virus, sin em-bargo por supuesto que no es así”.
La jefa de Enfermería aseguró que todo el personal que labora en las unidades de urgencias médicas y el sector salud, cumplen con el equipo de protección personal y las normas de bioseguridad para atención de pacientes dentro de la institución, así como para su traslado fuera del trabajo.
Denuncias
Para facilitar el acceso a denunciar este tipo de actos, se habilitó un centro de atención telefónica que es atendido por personal de la fiscalía del estado, en las líneas telefónicas 33-27-16-97-62, 33-20-80-45-77 y 33-15-40-74-14, así como en el correo electrónico: [email protected] y las cuentas oficiales de la Fiscalía: en Facebook como Fiscalía del Estado de Jalisco y en Twitter: @fiscaliajal.