Comunidad

Sin fecha para concluir trabajos de restauración en la Catedral Metropolitana: rector

El clérigo señaló que se trata de la segunda etapa de restauración, recordó que la primera inició en noviembre de 2019.

El sacerdote Ricardo Valenzuela, rector de la Catedral Metropolinata de la Ciudad de México, dio a conocer que durante este 2023 continuarán los trabajos de restauración en la parroquia.

Además, comentó que las obras aún no tienen una fecha para su conclusión, pues "conforme se va abriendo la estructura, conforme se va trabajando y estudiando se van analizando y viendo otras emergencias y otras necesidades".

El clérigo señaló que se trata de la segunda etapa de restauración, recordó que la primera inició en noviembre de 2019 y terminó en agosto de 2020, donde se sellaron algunas grietas, se cerraron las juntas de las bóvedas y se retiraron más de 3 mil individuos de flora nociva. Dichos trabajos tuvieron una inversión de 19 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

Mientras que en esta segunda etapa, se enfocará en la restauración de las dos torres, las bóvedas y la cúpula central, así como la reparación de una grieta histórica.

"Consolidar las dos torres, para poder sujetar las orbes de ambas, asimismo para reponer la cruz de la torre oriente que cayó en el sismo del 17, consolidar y también sellar las grieta en cúpula al mismo tiempo que poderle darle mantenimiento al intra dos de la cúpula que tenía filtraciones con el paso del tiempo" explicó.

Los trabajos de la segunda etapa, que corren a cargo del Instituto Nacional de Antropologia e Historia y de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, iniciaron en septiembre de 2022 y hasta el momento se tienen previsto una inversión de más de 50 millones de pesos, provenientes del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales, esto después de los daños que tuvo la catedral durante el sismo del 19 de septiembre de 2017.

"(Los trabajos de restauración) se dan enfasis porque el sismo del 17 arroja una serie de daños que son visibles sobre todo cuando los campanarios tuvieron tal movimiento que se debilitaron las piedras clave entre las arcadas y hubo desprendimientos de material, sin embargo, pensando en una zona sísmica como la ciudad de méxico y sobre un suelo arenoso o arcilloso el tema del mantenimiento" indicó el rector.

También refirió que de acuerdo con los expertos, no se le había dado un mantenimiento mayor al recinto desde hace cerca de 100 años, por lo que los trabajos de restauración son indispensables para seguir preservando la riqueza cultural, religiosa y arquitectónica de nuestro país.

Cabe recordar que la catedral fue catalogada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Nacioned Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura, Unesco.

"La catedral ha tenido sus dificultades con el paso del tiempo, porque es un edificio muy grande 127 mil 700 toneladas no son poco para un terreno fangoso arcilloso y no hubo en la última etapa mantenimiento a los pilotes de control" y "este culto a dios emano por lo tanto también la riqueza pictórica, escultórica, arquitectonica que tenemos en el inmueble" finalizó el sacerdote.


HCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.