Comunidad

Instalan biciestacionamiento en IMSS de Toluca por Día Mundial de la Bicicleta

De acuerdo con el estudio “Ciclismo en todo el Mundo”, 91 por ciento de las y los mexicanos considera que la bicicleta es un transporte que reduce el carbono y 90 por ciento está de acuerdo con que su uso reduce el tráfico.

El Centro de Seguridad Social (CSS) Toluca y de la Unidad Deportiva Cuauhtémoc de la representación Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México ya cuentan con un biciestacionamiento, a fin de impulsar el uso de la bicicleta y apoyar a quienes ya utilizan este medio de transporte.

Al respecto, el jefe del Departamento de Prestaciones Sociales de esta región del IMSS en el Estado de México detalló que en dicha Unidad Deportiva se habilitó este espacio, fortaleciendo así el uso de este medio, que además aporta beneficios tanto para el medio ambiente, como en la salud.

Beneficios

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, que se conmemora el 3 de junio, señaló a la población la importancia de la práctica deportiva como un eje para mantener un adecuado estado de salud.

Detalló que el pedalear o utilizar la bicicleta se puede considerar como un ejercicio de bajo impacto que contribuye a quemar grasa, reducir el peso, fortalecer la masa muscular; aumentar la capacidad cardiaca y pulmonar.

El uso de este transporte de manera frecuente y constante, añadió, puede reducir el riesgo de algunas enfermedades cardiacas, eventos cerebrales, entre otros, además de favorecer al cuidado del medio ambiente.

Una de las estrategias que el Instituto ha implementado para promover esta actividad es BiciIMSS, programa implementado desde 2017 en esta representación y a través del cual se realizan dos rodadas al año con la participación de distintos sectores.

Cabe señalar que de acuerdo con el estudio “Ciclismo en todo el Mundo”, 91 por ciento de las y los mexicanos considera que la bicicleta es un transporte que reduce el carbono y 90 por ciento está de acuerdo con que su uso reduce el tráfico.

Sin embargo, uno de los principales retos es el tema de seguridad vial, ya que 68 por ciento de las y los encuestados consideran que su uso es peligroso.

Por otro lado, entre los países que más usan, por lo menos una vez a la semana, se encuentra India, China y Polonia. En México solo 29 por ciento de los encuestados la usa con esta frecuencia y 68 por ciento lo prefiere como medio de transporte.

AGB

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.