El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó este martes el dictamen que abroga el arancel para abogados en la entidad, una medida que busca modernizar y desregular la práctica legal en la entidad. Con 26 votos a favor, los legisladores dieron luz verde a la iniciativa, emitida por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
“Una abogacía libre, moderna y ética”: Lizbeth Ordaz
La diputada Lizbeth Irais Ordaz Islas (Morena) destacó que la abrogación de este arancel, promulgado en 1942, responde a su desactualización y falta de congruencia con las realidades económicas, sociales y jurídicas actuales. La legisladora enfatizó la necesidad de armonizar el marco normativo con los principios constitucionales y las mejores prácticas a nivel nacional, apostando por "una abogacía libre, moderna, ética y comprometida, no por una abogacía limitada con tarifas impuestas desde el poder público".
La sesión también fue escenario de importantes reformas en materia social. Con 24 votos a favor, se avaló el dictamen que modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, incorporando la responsabilidad familiar compartida y el reconocimiento de la violencia estructural. La diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena) subrayó la importancia de abordar la violencia estructural, enraizada en una "malentendida relación de jerarquía y poder", y la necesidad de educar desde edades tempranas sobre la paternidad y maternidad responsables.
Van por educación emocional en la primera infancia
En el ámbito educativo, se aprobó con 23 votos a favor el dictamen que reforma la Ley de Educación de Hidalgo, buscando garantizar la educación emocional a nivel inicial. La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) explicó que esta propuesta complementará el desarrollo cognitivo y social de los menores, mientras que el legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) resaltó cómo los entornos de educación en la primera infancia son cruciales para el desarrollo emocional de los niños, ayudándolos a construir relaciones sólidas y mejorar su bienestar.
Buscan mayor autonomía en donación de órganos
Adicionalmente, se aprobó con 25 votos a favor la reforma a la Ley que crea el Centro Estatal de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células de Seres Humanos para el Estado de Hidalgo, enfocándose en la autonomía de las personas donantes. El diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM) resaltó que esta modificación busca mejorar la coordinación y la transparencia en la asignación de órganos, aumentando las posibilidades de vida para más personas.