Los municipios de Tepeapulco, Emiliano Zapata, Almoloya, Tlanalapa, Apan, Epazoyucan, Singuilucan, Cuautepec de Hinojosa y Zempoala conformaron el Comité Regional de Emergencias.

El director de Bomberos y Protección Civil de Tepeapulco, José Juan García Cortés, señaló que este Comité tiene como objetivo establecer una sinergia participativa entre todos estos municipios para atender en conjunto cualquier emergencia que se pueda presentar.
“La coordinación en la atención de emergencias tiene finalidad recabar los estados de fuerza de cada de estos municipios, saber con qué cuentan en caso de una eventualidad y podamos ayudarnos de manera mutua de manera intermunicipal antes de pedir apoyo al gobierno del estado”, sostuvo en entrevista con MILENIO.
Comentó que en muchas ocasiones sí tienen la capacidad de respuesta, pero no se tiene una coordinación adecuada entre los municipios, “y entonces de inmediato estamos molestando al estado y él llega y dice: es que esto tú lo podías solucionar”.
Puntualizó que la Ley de Protección Civil establece que el primero en responder ante una situación de emergencia es el municipio y apuntó que si se sale de control en lo municipal entonces entrará el Comité Regional de Emergencias.
“El trabajo preventivo se enfoca a que hagamos estos vínculos y no tener una pérdida de tiempo, entonces es mejor tener esa coordinación regional avalada por la Subsecretaría de Protección Civil”, refirió.
José Juan García comentó que de acuerdo con los Atlas de Riesgos de los municipios que integran el Comité Regional de Emergencias hay coincidencia de los riesgos a los que están expuestos, “y es como podemos llevar a cabo una coordinación intermunicipal, precisamente derivado de que se comparten los mismos fenómenos que afectan a todos estos municipios, será un apoyo mutuo”.
Altiplano: región con riesgos compartidos
Precisó que los municipios de la región del Altiplano que integran el Comité comparten los riesgos de deslizamientos de laderas, inundaciones y fenómenos químico-tecnológicos.
“El Altiplano está expuesto a seis fenómenos: los hidrometeorológicos, geológicos, los sanitario-ecológicos, los socio-organizativos y los químico-tecnológicos, lo que le pasa a un municipio del Comité le pasa a todos, entonces nos apoyamos entre todos”.
Finalmente, añadió que en un escenario de que sucediera una emergencia al municipio de Tepeapulco y no contara con los recursos materiales y humanos puede llamar a Apan o a Emiliano Zapata para tener la atención a la incidencia, “que ya lo venimos haciendo, pero lo hacemos de una manera no formal”.