Un total de mil 626 plazas para preescolar y primaria, y un total de tres mil 902 horas-clase para secundaria y telesecundaria fueron entregadas en Puebla a docentes de educación básica para el ciclo escolar 2020-2021 que iniciará el próximo 24 de agosto en Puebla.
La asignación de plazas se entregó a los docentes que lograron los mejores en las evaluaciones que se aplicaron a partir de las normas establecidas por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), informó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla.
“El proceso que se realizó en línea, estuvo sujeto a las normas establecidas por la USICAMM, emitidas a través de una convocatoria desde el mes de febrero, garantizando así transparencia, apego a la ley, respeto a los derechos de antigüedad y laboral de los participantes”, informó la SEP.
La SEP recordó que el gobierno federal emitió una convocatoria en febrero pasado para la asignación de plazas, en la cual, se establecieron requisitos básicos como: estudios de licenciatura, cédula profesional, conocimientos necesarios para el aprendizaje y desarrollo integral de los alumnos, de acuerdo con la materia que se imparte.
Los aspirantes fueron evaluados por la USICAMM, con base en la ponderación de los elementos multifactoriales, entre ellos, promedio general de la carrera, cursos extracurriculares con reconocimiento de validez oficial, programa de movilidad académica, experiencia docente, curso de habilidades docentes para la Nueva Escuela Mexicana, entre otros, destacó la dependencia.
La SEP dio a conocer que la contratación de docentes de acuerdo a las plazas generadas para el ciclo 2020-2021, se realizó a partir de la lista de resultados de las evaluaciones que se aplicaron, en donde, se establece el orden en el que se asignarán las plazas.
Por otra parte, un total de dos mil 569 docentes y supervisores de educación básica completaron el proceso de cambio de centro de trabajo, es decir, de escuela u oficina para el ciclo escolar 2020-2021, como parte de sus derechos laborales para mejorar sus condiciones de trabajo.
La mayor parte de los docentes se cambiaron a centros de trabajo ubicados en los municipios de Puebla capital, Ajalpan, Palmar de Bravo, Tecamachalco, Tlacotepec de Benito Juárez, Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Tepeaca, Zacatlán y Huejotzingo.
En el estado de Puebla, más de 1.4 millones de estudiantes de nivel básico iniciarán clases el próximo lunes 24 de agosto en la modalidad a distancia, con apoyo de la televisión, radio y los libros de texto gratuitos.
Respecto al periodo de inscripciones y reinscripciones, la SEP en Puebla dio a conocer que ya concluyó la primera fase; mientras que del 24 de agosto al 11 de septiembre se realizará un periodo extraordinario.
Al mismo tiempo, la SEP propuso a los padres de familia y escuelas públicas, a que las aportaciones voluntarias se realicen en dos partes, la primera con fecha límite al 11 de septiembre, y la segunda cuando las clases inicien de manera presencial.
La dependencia agregó que no se puede condicionar el ingreso o la prestación del servicio educativo a las y los alumnos por la falta de pago de las aportaciones voluntarias escolares; sin embargo, al mismo tiempo, destacó que en las escuelas existen necesidades reales de sostenimiento y mantenimiento.
mpl