La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) reconoció el trabajo del gobierno de Michoacán y de la Comisión Estatal de Víctimas, así como del juez que emitió la máxima sentencia y al fiscal que realizó la investigación del feminicidio de la joven Jessica González, perpetrado el pasado 2020.
Hoy se hace justicia en el caso de la educadora J.G.V. víctima de feminicidio ocurrido en el mes de septiembre de 2020. Hoy el Poder Judicial de Michoacán, dicta sentencia de 50 años al feminicida, Diego U. #CEROIMPUNIDAD @PodJudMich
— CONAVIM_MX (@CONAVIM_MX) February 15, 2023
Con la pena máxima que, de acuerdo con el Código Penal de la entidad debe recibir un feminicida, ayer Diego Urik fue sentenciado a 50 años de prisión por el feminicidio de la educadora.
“Este hecho reafirma el compromiso que se ha establecido en este gobierno, de cero impunidad a una de las violencias más aberrantes que viven las mujeres, el feminicidio. Es necesario combatir de forma efectiva la impunidad y alcanzar la justicia, a fin de que se haga realidad el imperio de la ley”, precisó la Conavim en un comunicado.
????#Comunicado ????| Pena máxima a feminicida de joven educadora de Michoacán, reafirma compromiso de cero impunidad ante violencias cometidas contra las mujeres y niñas: #CONAVIM
— CONAVIM_MX (@CONAVIM_MX) February 16, 2023
???????? https://t.co/q7WCHuqHaK pic.twitter.com/sSWsHZzD5G
La comisión reiteró la necesidad de fortalecer el marco normativo y emprender reformas en los congresos estatales para que el delito de feminicidio en todos los casos se homologue y alcance una pena máxima, que en el orden federal es de 70 años.
De igual forma, reiteraron que resulta clave otorgar mejores mecanismos de actuación a las fiscalías estatales y profundizar en la capacitación de las y los servidores públicos encargados de la atención de los delitos cometidos contra las mujeres.
DM