Comunidad

Conadic y Ssa lanzan encuesta para saber uso de cannabis

Ambas dependencias promueven este cuestionario digital, con el que se busca integrar información estadística sobre el uso actual de la cannabis.

Para conocer el patrón de uso, tipos de productos utilizados, así como las características de quienes hacen uso de cannabis y sus derivados, la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) lanzaron una encuesta virtual, con la que se busca contar con información actual sobre el consumo de esta sustancia.

A través de sus distintas redes sociales oficiales, ambas dependencias promueven este cuestionario digital, con el que se busca integrar información estadística sobre el uso actual de la cannabis entre la población mexicana, identificando algunos patrones, edades y posibles prevalencias.

Objetivos

Con esta encuesta se pretende conocer la forma en que las personas usan sustancias como el cannabis y sus derivados, pues con ello se “pueden tomar mejores decisiones y se pueden diseñar mejores estrategias para atender a quienes hacen uso de esta droga”, se especifica.

Lo que se encuentre con la información de este estudio ayudará a poder tomar mejores decisiones, así como en el diseño de mejores tratamientos para quienes tienen problemas con el uso de esta sustancia.

Encuesta

Las preguntas que integran dicha encuesta se refieren, en un primer apartado, a datos personales, como edad, género y residencia. El segundo apartado tiene que ver específicamente con el cannabis y sus productos derivados. Esta encuesta es para todas las personas mexicanas que quieran participar en dicho estudio.

Mientras éste se realice, las y los participantes podrán recibir o solicitar información. Todos los datos, así como los resultados se manejarán de forma confidencial y mantendrán en resguardo bajo la responsabilidad de la persona responsable del estudio.

Para mayor información, se pueden consultar las redes sociales de Conadic @CONADICmx y de la Secretaría de Salud @SSalud_mx.

Cannabis en cifras

El consumo de mariguana en el Estado de México se ha convertido en la segunda causa de consulta en los Centros de Atención Primaria a las Adicciones (Capas).

Durante 2022, el uso de esta sustancia concentró alrededor de 12.2 por ciento de los casos atendidos en estos espacios, así lo indican datos de la página oficial del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones.

El consumo de marihuana afecta la función cerebral de manera directa, particularmente las partes del cerebro responsables de la memoria, el aprendizaje, la atención, la toma de decisiones, la coordinación, las emociones y el tiempo de reacción.

AGB

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.