Los llaman niños genios o estudiantes con altas capacidades y en Jalisco hay un espacio para ellos. Se trata del Centro Educativo para Alumnos de Altas Capacidades (CEPAC) en Jalisco, un espacio donde los alumnos con aptitudes sobresalientes conviven con alumnos de la zona escolar, ya sea primaria o secundaria, y se integran en lo que llaman Semillero de Talento, donde participan en una serie de actividades que tiene la Secretaría de Educación Pública para este tipo de estudiantes.
El CEPAC se enfoca en la inclusión de estudiantes con altas capacidades. Son alumnos y alumnas que tienen un problema intelectual, pero los acompaña otra condición como el trastorno del espectro autista, hiperactividad u otras realidades relacionadas con barreras para el aprendizaje.

¿Qué ofrece el CEPAC a niños de altas capacidades?
Ubicada en la zona Centro de Guadalajara, en este espacio se promueve un ambiente donde las y los estudiantes puedan convivir y desarrollar su talento sin el riesgo de sufrir acoso escolar. “Se acomoda su autoestima y empiezan a convivir con alumnos y alumnas que tienen esas mismas características y desaparecen fenómenos psicosociales muy frecuentes en las escuelas para ellos como es el bullying, muchos de los alumnos que están aquí presentes han sido objeto de bullying o los han llenado de etiquetas como niños nerds”, refirió Julián Betancourt Morejón, director del centro.
No estar en espacios enriquecedores, como el que propicia CEPAC, inhiben todo el potencial con el que cuentan los alumnos. Además, es el único en México con niveles de primaria, secundaria y canalización de sus estudiantes al medio superior a través de CECyTE.
Betancourt Morejón destaca la visión de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) de crear un espacio para que el alumno que tenga el potencial para seguir desarrollándose y exista una ruta formativa que empiece en primaria y termine en preparatoria: “Es como darle una continuidad a este proyecto a nivel de preparatoria, y así pasan con diferentes instituciones donde estos jóvenes que egresan de CEPAC siguen un proyecto formativo donde ese paracaídas que se abrió ya nunca más se va a cerrar en este sentido”.
¿Tu hija o hijo muestra habilidades sobresalientes y está por ingresar a primaria? Regístralo como aspirante en el CEPAC. Consulta los requisitos aquí: https://t.co/BffSaln8Gi pic.twitter.com/U2icBaCLeu
— Secretaría de Educación Jalisco (@SecEducacionJal) April 28, 2025
El director de CEPAC refirió que para que la inclusión exista es necesario que las y los docentes nunca se olviden que son gestores de talento y para lograrlo se necesitan dos condiciones: la pasión por educar, y el deseo de que las semillas de esos niños inquietos, con esa energía adornante, con ese deseo de aprender nunca muera. Por ello, exhorta a las y los docentes a ser maestros creativos e innovadores, y destaca la importancia de la colaboración entre educadores y familias para fomentar el talento en los estudiantes.
¿Qué logros ha tenido el CEPAC?
Este espacio cuenta con 35 laboratorios en ciencias exactas, como tecnología, matemáticas y física, además de talento artístico y social. Con más de 300 alumnos egresados, las inscripciones anuales han aumentado de 40 a 120 en los ocho años de operación, en los que ha recibido más de 600 premios
SRN