Comunidad

Comerciantes y choferes de transporte protestan en Nezahualcóyotl y Tecámac

Pidieron apoyo a las autoridades ante las complicaciones económicas que atraviesan por la pandemia de covid-19.

Dos manifestaciones se registraron esta mañana en Nezahualcóyotl y Ecatepec debido a las complicaciones económicas que atraviesan los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México ante el covid-19.

La primera protesta ocurrió aproximadamente a las 07:00 horas a la altura de la caseta de cobro Ojo de Agua, en la autopista México-Pachuca, donde al menos 30 operadores de transporte público de la región solicitaron a los tres niveles de gobierno apoyos extraordinarios por la falta de usuarios.

Durante la manifestación, los chóferes levantaron todas las plumas y dieron paso libre a los automovilistas en ambas direcciones a cambio de aportaciones voluntarias.

Explicaron que desde la llegada de la pandemia al Valle de México, sus ingresos se ha reducido hasta 80 por ciento afectando a más de 800 familias.

Algunos de los operadores procedentes de la sexta sección de los Héroes Tecámac solicitaron una reunión urgente con la alcaldesa Mariela Gutiérrez, para diseñar un plan especial de apoyo al sector de movilidad de esa región.

Por su parte, comerciantes impidieron la circulación sobre los carriles laterales de la venida Central-Carlos Hank González, en dirección a Ecatepec, en demanda a la apertura de sus negocios.

La manifestación comenzó aproximadamente a las 10:30 horas a la altura de la avenida Hacienda de Solís, en la Colonia Impulsora de la zona norte del municipio de Nezahualcóyotl.

Los vendedores denunciaron el supuesto cierre irregular de sus giros, que dijeron, son esenciales y las autoridades locales obligaron a parar pese a que la ley permitía su funcionamiento.

Por aproximadamente una hora el grupo se mantuvo en la vía hasta que personal de gobierno municipal llegó para abrir una mesa de diálogo.

Lo anterior, luego de que el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl inició operativos desde el pasado lunes de verificación para suspender las actividades no esenciales dentro de la localidad.

De acuerdo con el gobierno local, las revisiones pretenden disminuir la concentración de personas y el número de contagios que posiciona al municipio como uno de los sitios con mayores casos de covid-19.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.