Comunidad

Codhem reconoce lucha de la comunidad LGBTTTI para vivir con dignidad

"Al prohibirse las terapias de conversión, expresan su afán de defensa del derecho que tienen": Jorge Olvera.

A nombre de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), el ombudsman Jorge Olvera García reconoció a las y los diputados de la LX Legislatura mexiquense “porque al prohibir las terapias de conversión, expresan su afán de defensa del derecho que tiene la población lésbica, gay, bisexual, transgénero, travesti, transexual, transexual e intersexual (LGBTTTI) a vivir con respeto e igualdad, como lo indica el artículo primero constitucional”.

Dijo que este logro histórico permitirá sensibilizar a la población y erradicar poco a poco los actos que atentan contra la dignidad y el derecho al desarrollo de la libre personalidad, entre otros derechos y libertades de quienes tienen orientación sexual diversa.

Sin embargo, agregó, la legalización de los matrimonios igualitarios es una asignatura pendiente y una demanda social, pues como recién reconoció el máximo jerarca católico Francisco: “las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia”.

Olvera García consideró que el matrimonio entre personas del mismo sexo beneficiaría a quienes hoy tienen que luchar contra el escarnio público para formar una familia, porque son y piensan de manera diferente a la heterosexual; por ello, reiteró la postura de respaldo de la Codhem a ese sector de la población.

Al abundar sobre la prohibición de las terapias de conversión, recordó que desde 2018, en colaboración con la asociación civil Fuera del Clóset, la Codhem se ha pronunciado en contra de éstas para evitar los actos de tortura con los que se pretende “convertir”, a quienes se declararon homosexuales.

El organismo defensor emitió un pronunciamiento para puntualizar que la homosexualidad no es una enfermedad y que las instituciones públicas de los diversos órdenes de gobierno deben proteger los derechos asociados a la orientación sexual o identidad de género.

Olvera García reiteró el reconocimiento institucional al congreso mexiquense pues con esta reforma, México se convirtió en la segunda entidad del país que prohíbe las terapias de conversión, que vulneran sus derechos humanos y libertades, pero también afectan psicológica y físicamente a hombres y mujeres con tratos crueles, inhumanos y degradantes, al grado de llevarlos a la depresión, al aislamiento e, incluso, al suicidio.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.