Comunidad

CNDH aplaude intervención de la ONU en casos de desapariciones forzadas

El organismo aseguró que la intervención de la ONU representa una actitud de apertura del Estado a las normas internacionales en derechos humanos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebró el reconocimiento del Estado mexicano para que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tenga injerencia en nuestro país.

Representa una actitud de apertura del Estado a las normas, organismos y mecanismos internacionales en materia de derechos humanos”, dijo la organización en un comunicado.

La defensoría nacional aplaudió la emisión de la Declaratoria gubernamental, pues “fortalecerá el trabajo y las decisiones del Comité Contra las Desapariciones Forzadas, pues lo faculta a recibir y examinar comunicaciones de las víctimas y sus representantes”.

Ayer, el Pleno del Senado aprobó la declaración remitida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por la que México reconoce la competencia de la ONU para recibir e investigar denuncias por desaparición forzada de personas en el país, ocurridas a partir de diciembre del 2010.

Del mismo modo, los legisladores resaltaron que, hasta el 31 de diciembre de 2019, el número de desaparecidos en el país ascendía a 61 mil 637 personas, víctimas de una de las más graves violaciones a los derechos humanos.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.