Comunidad

¡Es un mito! Cigarro no tiene propiedades para relajar, asegura IMSS

El cigarro actúa como un estimulante; una persona adicta que no fuma durante un periodo experimenta síntomas de supresión, por ello, siente alivio mal fumar.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tres de los cinco principales padecimientos que se atienden tienen como factor el tabaquismo son: enfermedades cardiovasculares y circulatorias; tumores malignos como cáncer de pulmón, laringe, boca, tráquea, mama, estómago y vejiga; y los males respiratorios crónicos.

El jefe de Área Médica de Envejecimiento y Enfermedades Crónicas y Respiratorias de la División de Excelencia Clínica del IMSS, Edgar Vinicio Mondragón Armijo, explicó que uno de los mitos populares para seguir fumando es que el cigarro ayuda a relajar, cuando en realidad actúa como un estimulante al 100 por ciento.

El cigarro actúa como un estimulante; una persona adicta que no fuma durante un periodo experimenta síntomas de supresión, por ello, siente alivio mal fumar.
El cigarrillo no sirve para relajar a quien fuma. | Especial

El fumador está acostumbrado a que su cerebro se estimule con la nicotina y cuando no lo hace por determinado periodo, tiene síntomas de supresión y al fumar siente alivio, esto debido a que la nicotina estimula mediadores químicos en el cerebro y en apariencia relaja, pero ocurre lo contrario además de causarle adicción.

"La nicotina activa sustancias químicas, principalmente la dopamina, que mantiene a la persona activa y estimulada durante el día; además inhalar el humo resulta tóxico y, en el caso de las embarazadas, causa alteración en la madurez del cerebro del feto, entre otros daños".
Mondragón Armijo dijo que si bien se ha promocionado que los vapeadores apoyan a la gente para dejar de fumar, "esto es una mentira, porque tienen nicotina y por ende causa adicción, además metales pesados como plomo, níquel y estaño, formaldehído y benceno, que son sustancias cancerígenas, además de saborizantes que contienen diacetilo, compuesto orgánico que causa graves problemas a los pulmones".

Un cigarro convencional contiene al menos siete mil compuestos químicos dañinos para el organismo; dentro de ellos al menos 70 son cancerígenos, como alquitrán, amoniaco, arsénico, el uranio -elemento radioactivo-, formaldehído, benceno, nitrosaminas, benzopirenos, además del monóxido de carbono, este último causa lesiones en vasos sanguíneos que provocan una reacción inflamatoria, con el tiempo obstrucción del flujo de la sangre por trombos que pueden desprenderse y obstruir otros vasos sanguíneos, estos son los mecanismos que causan infarto agudo de miocardio y enfermedad vascular cerebral.

En relación a los cigarros light, aunque tienen menor cantidad de nicotina, "es una realidad que la persona que pasa del cigarro convencional al light termina fumando lo mismo. ¿Por qué? Porque inhala más veces y le da el golpe más profundamente, esto es que detiene el aire dentro de los pulmones más tiempo, además de tapar de forma inconsciente los poros en el filtro que dispersan los vapores, reduciendo la cantidad de humo inhalado, de manera que termina consumiendo prácticamente la misma cantidad y contenido de nicotina".
El cigarro actúa como un estimulante; una persona adicta que no fuma durante un periodo experimenta síntomas de supresión, por ello, siente alivio mal fumar.
En el IMSS se realizan más de 250 mil sesiones educativas. | Especial

El jefe de Área Médica del IMSS refirió que algunas personas se inician en el hábito del tabaco porque piensan que lo podrán dejar en cualquier momento, "pero esto no es cierto, el cigarro es una adicción y la persona necesita de la nicotina; en promedio son entre dos y siete intentos hasta lograr dejarlo, y esto en una persona que realmente está convencida, que tiene el apoyo de especialistas o de una Clínica para abandono del tabaco".

Otro mito es que dejar de fumar causa necesariamente aumento de peso; sin embargo, mejora el gusto, el olfato, y hay ansiedad por la supresión a la nicotina, por lo cual sí puede ocurrir que la persona consuma más alimentos y sea entre las tres comidas habituales para tratar de contrarrestar la ansiedad.

"Hay que adherirse a programas profesionales en clínicas para dejar de fumar, apoyo psicológico con terapia farmacológica, además de una dieta balanceada y un programa de ejercicios moderados", enfatizó.

Son múltiples los padecimientos por este hábito, los principales de tipo cardiovascular, trombosis, enfermedad vascular cerebral; Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con enfisema pulmonar, bronquitis crónica o una combinación de ambas; también produce infecciones respiratorias agudas como neumonía de origen bacteriano o viral, y cáncer, en su mayoría de pulmón, pero también puede ser en boca, laringe, tráquea, mama, estómago o vejiga, entre otros.

El cigarro actúa como un estimulante; una persona adicta que no fuma durante un periodo experimenta síntomas de supresión, por ello, siente alivio mal fumar.
El IMSS atiende a pacientes por diversas enfermedades derivadas por tabaquismo. | Especial

Mondragón Armijo hizo un llamado a solicitar apoyo del médico familiar del IMSS, quien además de comenzar la intervención con pláticas sobre lo nocivo que es el tabaco, puede referir al derechohabiente a servicios como psicología y psiquiatría, así como solicitar el apoyo de algún Centro de Integración Juvenil.

En el Seguro Social se realizan más de 250 mil sesiones educativas, talleres de prevención contra el tabaquismo, cerca de 300 mil sesiones de consejería médica para dejar de fumar, 240 mil tratamientos farmacológicos para quienes buscan dejar la adicción y 300 mil consultas médicas relacionadas al consumo del tabaco.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.