Por un lapso de una hora, un grupo personas que integran el módulo 4 distrito 30 de la presa de Valsequillo, cerraron por espacio de una hora la carretera federal Tehuacán-Puebla, a la altura de Tlacotepec de Benito Juárez, para manifestar su inconformidad por la agresión que se dio la mañana de este lunes por otros integrantes de esta representación que no están de acuerdo por la conformación de un comité provisional.
Sobre este conflicto, el presidente municipal de Tlacotepec de Benito Juárez, Nelson Beristaín Macías, informó que la mañana de este lunes se reunieron en las oficinas del módulo que administra el agua para riego agrícola, integrantes de los dos grupos de socios que hay, entre estos se encuentran los que están inconformes porque se haya integrado un comité provisional y por la otra parte, estaban aquellos que apoyan a quienes integran el comité interino que estará trabajando durante el tiempo que permanezca la contingencia sanitaria.
La representación interina cuenta con el reconocimiento de la Comisión Nacional del Agua y de la Secretaría de Gobierno en el estado y su vigencia será mientras no existan las condiciones sanitarias para que se pueda convocar a reuniones para hacer la renovación de esa representación.
Al estar reunidos los dos grupos, entre los integrantes de estos se comenzaron a dar agresiones verbales y golpes, eso motivó la intervención de la policía municipal, después de esto los representantes de los dos grupos dialogaron y tomaron acuerdos, uno se separó de las oficinas y otro quedó custodiando las instalaciones.
Los que están respaldando a la directiva interina, fueron quienes a las 16:25 cerraron la circulación de la carretera federal Tehuacán-Puebla, a la altura de Tlacotepec, donde permanecieron por una hora, la medida fue aplicada para exigir a Gobernación que solucionen el problema.
La vía de comunicación fue reabierta a la circulación a las 17:21 horas luego de que representantes de gobernación llegaron al lugar para dialogar con los inconformes, con quienes acordaron que este martes se reunirán en la ciudad de Puebla los representantes de los dos grupos para dialogar y buscar acuerdos.
La autoridad municipal dijo el alcalde, no puede intervenir en este conflicto al ser un problema que existe entre los integrantes de una asociación civil que está conformada por más de 4 mil 600 personas, que habitan en los municipios de Tepanco, Yehualtepec y Tlacotepec.
Como ayuntamiento solo están vigilantes de que no se altere la tranquilidad en el municipio y toca a otras instancias intervenir para que entre las partes en conflicto lleguen a un acuerdo.
AFM