El transporte público es una de las actividades esenciales en el contexto de la emergencia sanitaria y en el Estado de México no ha parado, pese al incremento de casos de covid-19 durante las primeros meses del año. Choferes y checadores señalan que no dejarán de trabajar, además afirmaron que la gente no reporta si es que están enfermos o no al momento de subir.
Mario Salinas es un checador que trabaja en el paradero conocido como “Tablajeros”, en Toluca. Es un punto neurálgico porque circulan camiones que tiene por destino Almoloya de Juárez, Lerma, Metepec y San Mateo Atenco por lo que la demanda tiende a ser alta.
Explicó que la empresa en la que trabaja las unidades son desinfectadas, les dan cubrebocas, gel y además tienen la vacuna, sin embargo, a pesar de cuentan con estas medidas sus actividades no pueden detenerse ante el incremento de la transmisión de la enfermedad porque “Tenemos que llevar de comer”.
Jorge Castañeda Hernández es operador de autobús y también circula por la zona y las medidas que opta son las básicas. “Me lavo las manos cada que llego a la base y eso es básicamente es lo que he hecho en los dos años y estoy bien”.
En su caso recibe todos los días el dinero de cientos de usuarios directamente de sus manos. El operador no ha enfermado y se siente más seguro porque cuenta con las dos aplicaciones del viral contra el coronavirus.
Buscan salud, exponen a choferes
El servicio público es ampliamente demandando por ser económico, esto pese a que sufrió un incremento hace dos años y la tarifa es de 12 pesos en el punto mínimo. Los usuarios lo utilizan para transportarse a las unidades médicas para comprobar si es que tienen covid-19 a través de pruebas.
“Yo como tal si tengo un poco de miedo porque mucha gente ahorita está yendo a los centros de salud… y se va con nosotros y no sabemos si sí está enferma o no está enferma, nosotros aquí la tenemos que llevar porque somos como tal los choferes, no les preguntamos, les tenemos que dar el servicio”, relató el operador Luis César Hernández.
Y agregó que la situación se agrava por otros factores y hábitos por parte de los usuarios. “Uno como chofer tiene que andar de aquí del diario todo el día se sube la gente. Mucha gente también no se sube con el cubrebocas y no sabe si ya viene enferma y pues aquí anda del diario y nosotros como tal no traemos gel a veces”.
La Cámara Nacional del Pasaje Autotransporte y Turismo (Canapat) explicó que al momento en el Estado de México no han parado las líneas de transporte por la infección de operadores de camión o de personal de las distintas empresas. El corte será ofrecido la siguiente semana.
KVS