Ua celebración a la vida, a la vejez, al ser humano, y a la lectura, es lo que nos ofrece Claudia Marcucetti Pascoli en su más reciente novela Donde termina el mar, bajo el sello de editorial Planeta.
La obra será presentada mañana en Monterrey por Sofía Segovia, Pedro de Isla, y Antonio Ramos Revillas, en el Museo Metropolitano de Monterrey, a las 19:00.
Ir al pasado será imprescindible para entender a una persona, y en esta novela va esta reflexión de “combatir la vejez a través de la acción”, dado que la acción es lo que puede mantener con una vida digna a las personas.
De acuerdo con la graduada de arquitectura, pero que desde 2002 giró su vida hacia el universo de la literatura, al cual le ha aportado en este poco tiempo, además de la obra que ahora promociona, las novelas Los inválidos y Heridas de agua, en el mundo moderno no se está aceptando la vejez como tal.
“Tenemos este amor y odio con la vejez; la vejez es un horror, pero tiene esta parte de tener todavía mucho qué hacer”, aceptó la también autora del compendio de cuentos ¡Lotería!
“Un cascarrabias adorable”
A decir de Marcucceti, Donde termina el mar surge tras una llamada de su padre, mismo que la abandonó desde pequeña y que tenía años de no estar en contacto, el cual le dijo: ‘estoy en Italia, estoy solo, eres mi única hija y me voy a morir’.
Luego de ello, compartió, tomó su decisión de vida, y su proceso de creación, de este segundo cobró vida “Aurelio Autieri”, “un cascarrabias adorable”, protagonista de esta novela.
Aunque, refirió, también está nutrida del esencial humor que la caracteriza pues considera que, “nos defendemos de la vida con el humor, y siempre hay un espacio para reírse de uno mismo”.
Durante la narración de este viaje abuelo-nieta que se presenta en la obra, se deja en el papel la conclusión de considerar a la vejez también como la “última oportunidad de redimir los propios errores”.
Otro de los discursos en esta novela, explicó, es plasmar el universo latinoamericano que se vive en la ciudad de Miami, lugar donde se desarrolla buena parte de la historia.
No es fácil abrirse camino
De acuerdo con la autora, no es nada fácil abrirse camino en el mundo de las letras ya que “si no vendes libros ya no te publican”.
Por eso, adelantó, el reto es publicar, vender y mantener una calidad literaria.
Mientras que reafirmó su esperanza de que en México haya cada vez más lectores.
“Yo trato de hacer libros que digan mi pensar pero que conecten con los demás; publicar es tenerle respeto a los lectores”, precisó.
Comunicar por la vía escrita, mencionó, nunca va a desaparecer, aunque si prevé un futuro donde en lugar de tener páginas de papel se tendrán páginas en aplicaciones, en celulares, en Ipads.
La sinopsis
Tras leer en el periódico sobre la aparición del mapa que supuestamente conduce a la Fuente de la Eterna Juventud, Aurelio Autieri, de casi 80 años, iniciará una carrera para reunirse con lo que le queda de familia y saldar una antigua deuda con su más acérrimo enemigo. Conocer a Sofía, su nieta, lo llevará a la que podría ser su última aventura, mostrándole que aun él, que lo ha vivido todo, tiene mucho por aprender. La vida de Aurelio estuvo llena de aventuras. A lo largo de ella fue arponero, contrabandista, cazador de tesoros y guerrillero. Ahora es un viejo que pasa los días recluido en un hospital geriátrico, pero la inesperada noticia lo pondrá de nuevo en acción. Así la autora explora el alma humana hasta sus últimas consecuencias, mostrándonos cómo las propias decisiones, el amor y la venganza se conforman irremediablemente.