El colectivo Animal Héroes y la legisladora del Partido Verde, Alessandra Rojo de la Vega, presentaron una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México, para prohibir desde 2020 el uso de animales en experimentos cosmetológicos.
En tribuna, Rojo de la Vega indicó que la iniciativa busca modificar la Ley General de Salud, y la Ley de Protección de los Animales del Distrito Federal
Además de sancionar a los laboratorios que no respeten esta medida, con una multa de 150 mil pesos a 250 mil pesos.
“Es increíble que en esta ciudad, las autoridades obliguen a las empresas a probar sus productos en animales sino, las cierran. Es increíble que no estemos evolucionando, que sigamos con el maltrato animal, que los lastimemos sin importar lo que sientan y sin importar el daño que sientan”, dijo.
#EnTribuna | Prohibir la comercialización de productos cosméticos que no cuenten con la certificación de estar libres de experimentación en animales y la investigación en ellos para desarrollarlos. Iniciativa de la diputada @AlessandraRdlv (PVEM) se turna a comisión. pic.twitter.com/jRYy9gNYj9
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) September 24, 2019
Detalló que también quiere combatir la comercialización, distribución y uso de productos cosméticos, sin la certificación de estar libres de experimentación y pruebas con animales.
Refirió que las alcaldías se encargarán de supervisar, verificar y sancionar a quién realice actividades de investigación o experimentación, para desarrollar productos cosméticos o probarlos; así como a quien comercialice los mismos.
Mientras que la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México elaborará los criterios y lineamientos para la certificación de productos cosméticos libres de experimentación y pruebas con animales; así como de promover dicha certificación.
La diputada recordó que en septiembre de 2018, California aprobó una ley que prohíbe la elaboración y comercialización de cosméticos probados en animales, y entrará en vigor en 2020.
Previamente, en las escalinatas del Congreso de la Ciudad de México, activistas semidesnudos y caracterizados de animales protestaron en contra de la experimentación con animales y señalaron que más de 500 mil animales mueren cada año, víctimas de este tipo de prácticas.
Finalmente detallaron que los principales animales con los que se hacen estos experimento son, principalmente, en conejos, ratones, conejillos de indias y hámsters.
#AlMomento | Ante el reclamo de la diputada @AlessandraRdlv para que accedan sus invitados, los legisladores @TemistoclesVR @TonatiuhGCase y @LetyVarela se pronuncian en contra de que se niegue el acceso a cualquier persona por sus indumentaria en este parlamento abierto. pic.twitter.com/zGGHVfSImN
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) September 24, 2019
FLC