Las candidatas y el candidato a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, Guadalupe Grajales y Porras, y Ricardo Paredes Solorio, ofrecieron, respetivamente, en su segundo día de campañas, la creación de un Fondo de Investigación; el fin a las “bajas académicas”, y una gestión basada en transparencia y rendición de cuentas.
En sus encuentros con integrantes de las comunidades de la preparatoria Alfonso Calderón Moreno, el Complejo Regional Norte y la Facultad de Administración, Lilia Cedillo Ramírez, ex directora del Centro de Detección Biomolecular y ex vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, presentó su plan para el Fortalecimiento a la Investigación en la BUAP.
A través de su mensaje en redes sociales, Cedillo Ramírez ofreció crear un fondo de apoyo a publicaciones científicas de investigadores, indexar un bono semestral para los miembros del Sistema Nacional de Investigadores y captar nuevos talentos científicos; así como otorgar becas estudiantiles para la investigación.
De la misma forma, la ex directora del Centro de Detección Biomolecular de la máxima casa de estudios anunció que trabajará por vincular con mayor énfasis a los investigadores universitarios son sectores de la sociedad que demandan nuevas soluciones en sus procesos de producción.
Por su parte, Guadalupe Grajales y Porras, ex titular de la Secretaría General de la BUAP, se reunió con integrantes de la comunidad de la Facultad de Medicina, y planteó la eliminación del esquema de las “bajas académicas”.
“Respecto a la permanencia del alumno dentro de la universidad es de capital importancia considerar lo absurdo de la figura de la baja académica. Hay muchas razones por las que un estudiante se ve obligado a suspender sus estudios y también muchas razones por las cuales puede reanudarlos. Me parece un contrasentido fijarle al alumno plazos últimos para que se gradúe”, comentó.
La candidata a la rectoría de la BUAP aseguró que ningún reglamento podrá resolver el problema real del abandono escolar, ante lo cual, propuso revisar y modificar el esquema de bajas para que deje de ser un instrumento de castigo.
“La universidad debería ser la más interesada en culminar su tarea de formación del estudiante y debe ofrecerle todas las oportunidades de graduarse y también debe proponerle salidas alternativas. Es claro que las bajas académicas sólo disfrazan el problema real de la deserción escolar que la universidad no puede esquivar como una de sus responsabilidades centrales frente al alumno que ya pasó el filtro del examen de admisión y, aun así, no logra culminar sus estudios y obtener un título universitario”, apuntó.
En tanto, Ricardo Paredes Solorio, ex director de la Facultad de Administración de la BUAP, presentó en sus redes sociales su propuesta “Por una Universidad Transparente” y ofreció una gestión basada en la rendición de cuentas.
“Hoy más que nunca, es necesario que tanto la transparencia como la rendición de Cuentas, sean pilares angulares que permitan sentar las bases de una institución honorable y prestigiosa, ya que son estos estándares, los que democratizan la actividad sustantiva de nuestra máxima casa de estudios en el estado de Puebla. En la BUAP, es necesario romper con la cadena de corrupción, actuar con transparencia en el día a día, aplicando valores fundamentales que guíen la integridad y honradez de nuestra universidad. Esta será la única vía que tenemos para poder lograr una universidad transparente para todas y todos los que conformamos la comunidad universitaria de la BUAP”, expuso.
mpl