Durante el Buen Fin, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Monterrey (Canaco) prevé que viajes y equipo de cómputo serán los artículos que tendrán mayor demanda.
Gabriel Chapa, presidente de la cámara, expresó que esto implicaría cambios en los hábitos de compra para la décima edición del Buen Fin.
“Se darán algunos cambios en los hábitos de compra, por ejemplo, en las ventas a futuro del sector turismo, ya que después del encierro las personas desean viajar el próximo año.
“También en todo lo relacionado con tecnología, recordemos que ahora las clases son online y la demanda de equipos de cómputo se ha incrementado, de igual forma todo lo relacionado con aparatos para hacer ejercicio y las bicicletas”.
Chapa señaló que justamente estos productos han sido los de mayor demanda durante el periodo de confinamiento.
Tan es así que se han registrado ligeras afectaciones en términos de inventario, sobre todo en algunos artículos que elevaron su demanda por la pandemia, como computadoras, bicicletas, aparatos para hacer ejercicio, sin embargo, esto se ha ido resolviendo poco a poco y los negocios ya se están preparando para el Buen Fin.
Por otra parte, el dirigente del comercio formal hizo un llamado a la autoridad municipal para que no otorgue nuevos permisos a los vendedores ambulantes, que tradicionalmente proliferan en los últimos meses del año.
“Normalmente en los meses de noviembre y diciembre se registra un incremento fuerte en el número de comerciantes que se instalan en la vía pública en el primer cuadro de la ciudad, constituyendo una competencia desleal.
“Por ello, nuestra petición al municipio de Monterrey es que no se otorguen nuevos permisos, ni permisos temporales, sobre todo en las zonas donde se ampliaron las banquetas”.
Añadió que en normalmente operan entre mil 500 y mil 700 comerciantes ambulantes, pero en diciembre pueden llegar a ser hasta dos mil 500 vendedores no establecidos.
Alerta de pagos
Ni el Buen Fin, ni las fiestas decembrinas van a poder amortiguar la contracción en la economía tal y como se espera, expresó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
De acuerdo con Rivera, en Monterrey y su área metropolitana lo que más se va a resentir será la próxima crisis de morosidad que se avecina, porque en los meses anteriores el uso de tarjetas de crédito se ha incrementado, a tal grado que hacia finales de este año, las personas empezarán a apreciar ese encarecimiento de la vida y comenzarán a batallar para realizar los pagos.
Por ello alertó que la situación se agudizará en el primer trimestre de 2021 y los bancos empezarán a cancelar tarjetas.