Los programas de obras públicas no paran por el proceso electoral, solo no se puede hacer promoción, dijo Cecilia del Alto, secretaria de Obras Públicas de Tamaulipas al destacar que para hacer más durable la obra se utiliza concreto, pero su duración depende de los organismos operadores del agua.
En el arranque de obra en la capital de Tamaulipas señaló que Ciudad Victoria es uno de los municipios con mayor demanda en materia de pavimentación.
"El año pasado fueron 300 millones de pesos de inversión, iniciamos con 200 y terminamos con 300, este año arrancamos con 250 millones de pesos para 235 cuadras en 40 colonias. El año pasado hubo más recarpeteo y bacheo, ahora más pavimentación de concreto que requiere mayor inversión en recurso. Ahora la obra en los municipios será 90 por ciento concreto y en algunas zonas recarpeteo y bacheo".
Cuestionada sobre la durabilidad de la obra expuso que el promedio de vida se ve demeritado por la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa).
“Tendrá el tiempo de vida que nos dé la Comapa, se revisa antes de pavimentar con la Comapa si el drenaje sirve, sino se cambian las tuberías, eso está dentro del contrato, también se verifica cómo están las conexiones a las casas y se pavimenta”.
Lo que afecta al concreto, explicó, es que luego hay una fuga, abren, se hace el bache y no le ponen concreto y ahí es donde se complican.
"Supongo que hay intención de la Comapa pero el problema es la capacidad económica, ojalá se le pudiera obligar pero si no hay recurso cómo".
En otros temas, dijo que en la lista negra hay 25 empresas por retrasos o fallas en obras que realizaron.
"Se han sancionado por retraso de obra, pero cuando hay un vicio oculto, vuelven a poner el concreto y también hay una fianza que debe pagar para que queden bien y en otras que de plano ya no se contratan, en la lista negra hay como 25 empresas, en general a habido buena respuesta de las constructoras tamaulipecas", concluyó.
EAS