La calidad del aire en el Área Metropolitana de Monterrey amaneció este sábado con niveles preocupantes de contaminación, según el monitoreo ambiental.
¿Cuáles son los municipios más contaminados hoy?
Al corte de las 9:00 horas, la estación ubicada en San Pedro registró calidad del aire extremadamente mala (color morado), el nivel más alto de alerta.
Además, dos estaciones presentaron una calidad del aire muy mala (color rojo), ubicadas en Santa Catarina y el centro de Monterrey.
Ocho estaciones se encontraron en nivel de mala calidad del aire (color naranja), situadas en los municipios de García, Monterrey, San Nicolás, Escobedo, Apodaca, Juárez y Cadereyta.
Por otro lado, Guadalupe fue el único municipio con calidad del aire aceptable, mientras que solo dos estaciones, Monterrey Sur y Pesquería, reportaron buena calidad del aire.

Desde las 8:00 horas ya reflejaba una situación grave, con 10 de las 15 estaciones en nivel naranja. En ese momento, la estación de Santa Catarina se encontraba en nivel rojo, indicando muy mala calidad del aire. Guadalupe y Juárez registraban niveles aceptables, y únicamente Monterrey Sur y Pesquería mantenían calidad del aire buena.
Para las 10:00 horas San Pedro continuó con una extremadamente mala calidad del aire, sumándose el centro de Monterrey.

A las 11:00 horas las estaciones de monitoreo reportaron en su mayoría niveles alarmantes de contaminación, siendo Pesquería la única que tiene buena calidad del aire.
El centro de Monterrey tiene extremadamente mala calidad del aire, mientras que Santa Catarina, San Pedro, García, San Nicolás y Escobedo muy mala calidad.
En cuanto los que presentan mala son Apodaca, Guadalupe, noroeste de Monterrey y Juárez.
El sur de Monterrey y noroeste de García se encuentran en regular.

Mientras que para las 13:00 horas el norte de San Nicolás presentó extremadamente mala calidad del aire, todas las demás registraron muy mala y mala calidad del aire.
Pesquería prevalece con buena calidad, y solo el noroeste de García se encontraba en regular.

Para el corte de las 15:00 horas, el norte de San Nicolás pasó de extremadamente mala calidad del aire a muy mala. Mientras que García (noroeste 3), Monterrey (noroeste), Escobedo, San Nicolás (norte 2 y noreste), Guadalupe y Cadereyta también se encuentran en rojo.
De igual manera, en calidad mala se encuentran Apodaca, Pesquería, Juárez, Monterrey (centro), San Pedro y Santa Catarina.
En calidad aceptable están García (noroeste 2) y Monterrey (sur).

Al corte de las 16:00 horas, Escobedo registra muy mala calidad del aire, por lo que contaminación en el Área Metropolitana de Monterrey no cesa, pues 13 de 15 estaciones se encuentran con mala calidad, mientras que solo una presenta una calidad aceptable.

Lidera San Nicolás la muy mala calidad del aire en AMM
Pese a ser sábado, en el Área Metropolitana de Monterrey predominó la muy mala calidad del aire, siendo en San Nicolás de los Garza donde se reportó la estación de monitoreo con más alto nivel de contaminación y riesgo.
En una tarde que tuvo, en general, nueve estaciones con muy mala calidad del aire, tres con mala y tres con regular, es decir, en ninguna zona de la metrópoli los ciudadanos respiraron aire no contaminado.
De acuerdo con el reporte de las 14:00 horas sobre la calidad del aire que presenta el Gobierno de Nuevo León en su página del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA), en la estación norte 2, ubicada en el municipio de San Nicolás, el valor del parámetro del contaminante PM10, partículas menores a 10 micras, en el citado horario, fue de 191 microgramos por metro cúbico, lo que representa, según la autoridad, un alto riesgo para la salud.
Aparece en segundo lugar la estación noroeste, en Monterrey, con un valor de mala calidad del aire de 179, en tercero la estación norte, en Escobedo, con esa misma calidad negativa y un 177, en cuarto la estación noroeste 3, en García, con 161, en quinto la estación noreste, en San Nicolás, con 158, y cerrando el top 6 de las estaciones con el registro de mayor contaminación ambiental a causa de las PM10, la estación Suroeste, en Santa Catarina con 143.
Mientras que también con una muy mala calidad del aire se ubicó la estación sureste, en Guadalupe, con un valor de 141, la estación sureste 3, en Cadereyta, con 140, y la estación centro, en Monterrey, con 135.
En tanto que con mala calidad del aire aparecen la estación suroeste 2, en San Pedro, con 116, la noreste 2 en Apodaca, con 115, y la Sureste 2, en Juárez, con 88.
Por último, en color amarillo, las estaciones sur, en Monterrey, este en Pesquería, y noroeste 2, en García, con valores de 56, 53 y 49 microgramos por metro cúbico, respectivamente.
Sigue la mala calidad del aire en AMM
Al corte de las 17:00 horas, la mayoría de las estaciones se encuentran con mala calidad del aire, pues al menos 11 de 15 están en color naranja.
Mientras que cuatro registran una calidad aceptable, pintándose de amarillo.

Al corte de las 18:00 horas, solo Monterrey (sur) registra buena calidad del aire; García (noroeste 2), Santa Catarina, San Pedro, Monterrey (centro), Pesquería y Juárez presentan una calidad aceptable, mientras que el resto de las estaciones siguen con mala calidad.

Al corte de las 19:00 horas, la mayoría de las estaciones registran mala calidad del aire, pues se encuentran en color naranja.
Al mismo tiempo, solo Monterrey (sur) está con calidad aceptable y Pesquería con buena.

Recomendaciones por mala calidad del aire
Dado que la contaminación del aire puede afectar la salud de manera significativa, expertos en salud recomiendan:
- Evitar actividades al aire libre, especialmente en zonas con niveles de contaminación alta.
- Usar cubrebocas en exteriores para reducir la inhalación de partículas contaminantes.
- Hidratarse constantemente y evitar la exposición prolongada al aire contaminado.
- En caso de presentar síntomas como dificultad para respirar, irritación en los ojos o dolor de garganta, acudir al médico de inmediato.
nrm/mrg